La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) advirtió sobre los riesgos de la exposición a sustancias químicas cancerígenas en el lugar de trabajo y llamó a controlar o disminuir su exposición para reducir el cáncer en América.
Wayra, la aceleradora internacional de negocios iniciales («startups») de Telefónica, invita a emprendedores tecnológicos a participar en una nueva convocatoria global de proyectos para integrar la próxima generación de compañías impulsadas en su desarrollo en Buenos Aires.
La Fundación del Premio Génesis (Genesis Prize Foundation) anunció que el primer laureado del galardón, el empresario estadounidense Michael R. Bloomberg, decidió invertir su premio de un millón de dólares para lanzar una competencia global llamada «Reto generación Génesis» («Genesis Generation Challenge«).
Está abierta la convocatoria para participar de Fototalentos 2014, un concurso que busca fomentar, reconocer, difundir y premiar la creatividad en el arte de la fotografía.
Con el apoyo del Mozarteum Argentino y de la Embajada de los Estados Unidos, el Trío Verdehr brinda una serie de conciertos en distintas ciudades argentinas, todos con entrada libre y gratuita.
Los ministerios de Modernización y de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Buenos Aires lanzaron la tercera edición del «BA Hackaton, edición verde«.
Este 24 de abril se cumplen 99 años del genocidio armenio. Ante el aniversario, la comunidad armenia en la Argentina empapeló Buenos Aires con afiches de imágenes que “intentan dar cuenta de la magnitud de los hechos” perpetrados por Turquía.
Red Innova, espacio de encuentro de las industrias digitales y tecnológicas de América latina fundada por el empresario Pablo Larguía, se realizará por segunda vez en la el 22 y 23 de mayo en la Argentina.
El festival de orquestas infantiles y juveniles “Iguazú en concierto” celebrará su quinta edición desde el 26 al 31 de mayo, con la participación de más de 700 músicos representantes de cinco continentes en la ciudad misionera de Puerto Iguazú.
«En el lugar donde Jesús murió, había un jardín…» (Juan 19:41)
No es un comentario casual el que hace Juan.
Donde a Jesús le arrancan la vida
de la forma más cruel, hay un jardín.
Donde la tortura y la saña buscan callar
a quien abría el rumbo hacia lo nuevo, hacia la luz,
allí, justo allí, había un jardín.
Donde los poderes religioso y político se confabularon
para impedir que el nazareno escandalice su falsa moral
y ponga en evidencia la corrupción de sus acciones,
en ese sitio, hay flores y huele a primavera.
Donde la ausencia de amigos y discípulos, de amigas y discípulas,
anuncia cobardías y traiciones, negaciones y miedos,
en ese lugar, los pájaros entonan su cotidiana alabanza a la creación.
Donde sonreían los opresores y se saludaban los guardianes de la muerte,
el viento danzaba entre los árboles del jardín
y su soplo apacible llevaba el aroma fresco de de la vida.
Donde dos hombres solidarios tomaban en brazos un cuerpo inocente
para colocarlo en un sepulcro,
allí, allí había un jardín.
Un jardín que sería pronto el espacio sagrado
de la más maravillosa subversión de todos los tiempos: la resurrección.
Tortura, muertes inocentes, intrigas del poder, opresión, oscuridad,
siguen siendo parte de la historia humana, están presentes.
Pero, no olvidemos, abramos bien los ojos, porque justamente allí, Dios puede haber puesto un jardín.
Gerardo Oberman
Fuente: Red Crearte, bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina.
Participé el 18 de abril en la caminata del Grupo Ecuménico de Zona Norte del Gran Buenos Aires por el Viernes Santo entre la Congregación Evangélica Alemania en Martínez y la parroquia Nuestra Señora de la Unidad en Olivos.
“Voy camino al periódico. Se murió García Márquez. Abrazo”.
El mensaje vía WhatsApp enviado desde Colombia por mi amiga Natalia Estefanía Botero derivó en esta ofrenda de gratitud al compatriota de mi colega y premio Nobel de Literatura fallecido el 17 de abril a los 87 años.
Los drones se integran lentamente al paisaje urbano y rural para tareas de seguridad e investigación. Sin embargo, enfrentan aún varios obstáculos para su despliegue en la Argentina.
Intel, el mayor fabricante mundial de chips, anunció la apertura de la competencia “Make it wearable”, que premiará propuestas de tecnologías de ropa tecnológica, y acelerar el desarrollo a nivel global de esta nueva categoría informática.