Skip to main content

El consultor y experto en telecomunicaciones José Felipe Otero Muñoz respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.

Director para América latina y el Caribe de la organización 4G Americas, Otero tiene a su cargo la promoción del desarrollo de la familia de tecnologías 3GPP (incluso LTE) en la región.

Fue presidente de Signals Telecom Consulting, una consultora de telecomunicaciones enfocada en los mercados de América latina y el Caribe.

Natural de Puerto Rico, cuenta con un posgrado en derecho de las tecnologías de información de la Universidad de Edimburgo, Escocia.

-¿Qué balance hace de la gestión y las políticas de las administraciones Kirchner iniciadas en 2003 en relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?

-Hacer una evaluación del sector TIC durante un periodo tan extenso es bastante complejo.

Lo primero a considerar es que los inicios de la primera administración Kirchner encontró al país con una realidad política y económica compleja.

Se podría hasta sugerir que en esos primeros años las principales prioridades no pasaban por el sector de las TIC, pues las acciones tomadas sobre este sector durante esta etapa palidecen si se compara con lo que se ha observado en los pasados cinco años.

Hay dos eventos que resaltan de esta primera fase de las administraciones Kirchner: la primera es la aprobación de la ley 25.922 o ley de promoción de la industria del software en el 2004, y la creación de Arsat por medio de la ley 26.092 del 2006.

Independientemente de la interpretación política que se pueda dar a estas medidas, existen cuestiones a considerar.

Por un lado, se impulsó el desarrollo local de software en una realidad histórica en que la producción local de aplicaciones en América latina se encontraba en fase de gestación.

Mientras que la creación de Arsat permitió que la Argentina mantenga sus posiciones orbitales y detener las aspiraciones del Reino Unido, que había presentado un reclamo formal a la Unión Internacional de Telecomunicaciones por la posición satelital 81º oeste alegando que la Argentina no la estaba utilizando.

Otro avance destacable durante esta primera fase de desarrollo de las TIC de las administraciones Kirchner es la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2007.

Esta entidad no tiene paralelo en la mayoría de los gobiernos regionales y tiene como finalidad facilitar la incorporación de la tecnología en todas las facetas productivas y de desarrollo del individuo en el país.

Algo no menor si se considera que ocho años más tarde es el mismo discurso que se escucha por los líderes de los países que conforman la OCDE cuando hablan de las TIC.

No obstante, las acciones a favor de promover el despliegue y expansión de nuevas tecnologías de acceso fueron muy limitadas durante este periodo de las administraciones Kirchner.

En este sentido, el mayor error fue atrasar la adjudicación de espectro radioeléctrico por tantos años (demora que se corrige en 2014) y de esta manera desacelerar el despliegue de nuevas tecnologías móviles e impedir que el gobierno no recibiera, según estimados conservadores de distintas consultoras, más de 6 mil millones de dólares en ingresos en costos de licencias e impuestos.

Desde el 2009, se comienza a vivir un resurgimiento del sector TIC como elemento clave de las políticas públicas de las administraciones Kirchner, comenzando con la aprobación de la ley 26.522 centrada en servicios de comunicación audiovisual y mejor conocida como ley de medios.

El 2010 fue un año clave en las políticas sobre TIC de los Kirchner con la creación de Argentina Conectada y Conectar Igualdad.

Ambas iniciativas responden a la necesidad de impulsar el desarrollo de las TIC en localidades rurales y/o apartadas del país, enfocándose en pilares como infraestructura y educación.

En el caso de Argentina Conectada, también sirvió para revitalizar Arsat, al incrementar sus responsabilidades dentro del sector de telecomunicaciones local.

En el 2014 se establecen los cambios más recientes a la normativa de telecomunicaciones local con la aprobación de Argentina Digital, el reglamento sobre operadores móviles virtuales y la aprobación de la ley 26.692 que actualiza la ley de software de 2004.

Este año también tomó lugar la primera adjudicación de espectro radioeléctrico para servicios móviles del siglo que recaudó más de 1.700 millones de dólares para el gobierno.

Es importante mencionar que durante todo el periodo presidencial de las administraciones Kirchner, la relación entre el gobierno y los distintos actores fue áspera, primando el tono conflictivo en los intercambios entre las partes según lo reportado en los distintos medios del país, tanto oficialistas como de oposición.

Finalmente, hay que mencionar que algunos de los principales expertos del país como Henoch Aguiar, Martín Becerra, Enrique Carrier, Juan Gnius y Alejandro Prince han expresado preocupación sobre algunas de las normas que han sido aprobadas por el gobierno.

Cualquier diálogo sobre el desarrollo de las TIC en la Argentina estaría incompleto si no se considera la perspectiva que estos especialistas puedan aportar a este tema.

-¿Cuáles son los desafíos relacionados a las TIC que enfrentará el próximo Gobierno nacional?

-El principal desafío será como acomodar tantas visiones opuestas sobre cómo debe regularse el sector TIC en un mundo cada vez más convergente.

Teniendo en cuenta que la regulación por redes cada vez es más obsoleta y la creciente importancia de los contenidos representa un dolor de cabeza para los reguladores de todo el mundo, será interesante ver como evoluciona esta discusión en la Argentina.

De todas formas, tanto en la parte de acceso como en el desarrollo de contenidos o en la integración de TIC en el aula, un elemento indispensable para el desarrollo es la cooperación entre la industria privada y el gobierno.

Lograr un acercamiento coordinado para el desarrollo del sector TIC en un entorno legal convergente que minimice la duplicación de esfuerzos e inversión no será algo sencillo.

-¿Qué debería hacer el próximo Gobierno nacional para aprovechar –en favor del desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento– la infraestructura y la legislación (Argentina Conectada, Conectar Igualdad, satélite Arsat 1, ley Argentina Digital, leyes de promoción del software) en relación a las TIC registradas en esta última década?

-Como mencioné anteriormente, es sumamente necesario contar con una regulación convergente y enfocar todos los esfuerzos hacia esa dirección.

Es importante continuar los trabajos dirigidos a integrar las TIC en todos los sectores productivos de la sociedad e impulsar su utilización en las escuelas.

Aquí la clave es establecer una coordinación en la que las distintas iniciativas se nutran de sus logros mutuamente.

También, se debe plantear un mayor apoyo a centros académicos para impulsar carreras que se relacionen directamente con las TIC, tanto en ciencias e ingenierías como en segmentos más especializados, como maestrías en administración de espectro radioeléctrico o educación en línea, entre otras.

-En su opinión, ¿qué políticas debería desarrollar el próximo Gobierno nacional en relación a los datos abiertos en el Estado?

-La disponibilidad de información de forma gratuita es importante, entre otras cosas, para aumentar el conocimiento y, de ser información sobre las distintas dependencias del gobierno, incrementar la transparencia.

En los pasados años ha habido un esfuerzo por mejorar la disponibilidad de información tanto estadística como normativa de las distintas agencias de gobierno, pero este esfuerzo no ha ido siempre acompañado de educar a los usuarios potenciales de su disponibilidad.

La educación en lo referente a la existencia de repositorios en las universidades, datos de agencias del gobierno y también la existencias de licencias (por ejemplo Creative Commons) que permiten compartir conocimiento de forma abierta es muy importante para la difusión del conocimiento.

Por último, se debe continuar con las iniciativas que permiten la integración de los repositorios de información argentinos en repositorios regionales y globales.

En el mundo del conocimiento que habilitan las TIC hay que buscar soluciones locales que nos permitan ser parte activa y protagonista de un mundo global.

-¿En cuáles áreas debería enfocar el próximo Gobierno nacional sus programas de I+D+i (investigación+desarrollo+innovación)?

-Hay diversas maneras en que el gobierno puede lograrlo, sobre todo si incrementa sus esfuerzos de repatriación de expertos argentinos.

En lo referente al campo de las tecnologías, hay sectores importantes de la economía que podrían beneficiarse del desarrollo de aplicaciones o de alternativas como la nanotecnología para incrementar su productividad.

Tampoco olvidemos que cualquier iniciativa que tenga como finalidad impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tiene que contar con la colaboración de los centros académicos del país.

Y si se logra el apoyo e integración del sector privado a estos esfuerzos, el beneficio para toda la Argentina sería mayor.

-A partir del programa Conectar Igualdad, ¿cómo debería integrar el próximo Gobierno nacional a las TIC en las políticas de educación general?

-Los esfuerzos en crear repositorios de información junto a iniciativas como Argentina Conectada y Conectar Igualdad son los puntos de partida que tendría el próximo gobierno en lo relacionado a integrar las TIC con la política pública de educación.

En la parte de infraestructura, es obvio que debe haber una mejora en las velocidades de conexión de las escuelas.

Las velocidades tienen que ser capaces de soportar 50-100 computadores conectados simultáneamente a Internet a velocidades muy superiores a los obsoletos 256 Kbps que internacionalmente se consideran banda ancha.

La infraestructura alrededor de la escuela tiene que apoyar estas conexiones, por ejemplo, que haya servicio de electricidad.

Se debe incrementar la variedad de software educativo que se ofrece con los dispositivos para de esta forma ir atendiendo distintas necesidades.

Pero es imperativo que se de capacitación a los docentes que tienen que utilizar estas nuevas herramientas.

Sin entrenamiento continuo, los esfuerzos anteriores pueden no ser suficientes.

Además tienen que haber procesos de constante monitoreo y evaluación para detectar fallas y potenciar los elementos que sí están funcionando.

Por último, tienen que haber centros de reparación de los dispositivos.

Otra forma de potenciar el uso de las TIC en la educación es requerir que los estudiantes completen una cantidad de cursos completamente en línea, como ya se hace en mercados desarrollados.

A nivel universitario se necesita impulsar la disponibilidad de programas disponibles totalmente en línea para brindar oportunidades a personas que, por distintas razones, no tiene la oportunidad de asistir de forma presencial a un curso universitario.

Por otro lado, los cursos en línea masivos y abiertos (COMA o MOOC en inglés) ofrecen increíbles oportunidades para capacitación en temas técnicos con certificados expedidos por algún ente gubernamental como se ha visto en Arabia Saudita, Trinidad y Tobago y más recientemente, el apoyo del presidente Obama en EE.UU.

Estos cursos también representan una oportunidad de complementar el contenido educativo de las escuelas rurales que cuentan con acceso a Internet.

La integración del sector privado por medio de los MOOC podría darse de distintas formas, por ejemplo, integrándolos como parte de las aplicaciones precargadas en sus dispositivos.

Hay que recordar que tanto América Móvil (Coursera, Khan Academy, entre otros) y Telefónica (Miriada X) han apoyado abiertamente el desarrollo y expansión de los MOOC en América latina.

-¿Qué debería hacer el próximo Gobierno nacional en relación a los beneficios fiscales para la fabricación de productos TIC en Tierra del Fuego?

-Este es un tema político en donde los representantes del gobierno tienen que hacer una evaluación del costo beneficio que supone producir dispositivos en Tierra del Fuego versus importarlos o inclinarse por una alternativa híbrida.

Si la decisión se basara en costos de producción, precio final al usuario y rapidez de contar con los dispositivos más avanzados, la producción en Tierra del Fuego no se justificaría.

No obstante, en política los costos de producción son solo uno de los factores que se toman en cuenta al momento de aprobar medidas.

Desde mi perspectiva, hay que asegurarse de que cualquiera que sea la decisión final, ésta no impacte negativamente los niveles de adopción de nuevas tecnologías y desarrollo de aplicaciones del país.

En un mundo globalizado digitalmente no se puede correr el riesgo de quedar rezagado.

Puedes leer las respuestas de otros entrevistados aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

One Comment

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: