Skip to main content

Con motivo del día internacional de la mujer, que se conmemorará el 8 de marzo, realicé una encuesta entre periodistas mujeres de la Argentina y América latina, con el propósito de conocer y difundir la situación laboral que ellas viven y los desafíos que enfrentan en su trabajo cotidiano, en el contexto de sociedades donde se registran desigualdades de género.

Debajo, las respuestas que me compartió Beatriz Chisleanschi. Al final de la nota encontrarás una ficha personal de ella.

-En cuanto a situaciones de discriminación de género, ¿qué puedes decir acerca de lo que ocurre en el medio donde trabajas o en el medio al cual tu trabajo periodístico como “freelance”?

– Actualmente soy co-editora de un medio de comunicación propio, La Nave de la Comunicación, por lo que no padezco por obvias razones, ningún tipo de discriminación. Sí, en trabajos anteriores he sentido cierta discriminación por mi condición de mujer, fundamentalmente a la hora de la toma de definiciones sobre determinadas tareas. Esto se debe a que, a pesar de los avances que en materia de igualdad de género se han dado en nuestro país, persisten aún viejas prácticas vinculadas, por un lado, a estereotipos sobre la mujer y por el otro, a un alto grado de representación simbólica esencialmente machista que están muy arraigados en el ejercicio de la profesión periodística, ya sea en las redacciones o en otros espacios vinculados a la comunicación.

– ¿Persiste el machismo en las redacciones, en las asignaciones de notas y en las coberturas periodísticas?

– La cultura machista está muy arraigada en nuestra sociedad y eso se traduce en todos los ámbitos de trabajo, el de prensa no queda excluido de ésta realidad. Con un atenuante y un agregado. El atenuante, que el oficio de periodista fue, desde sus inicios, básicamente ejercido por varones. El agregado, que el sexismo que se vive al interior de las redacciones, se traduce también en el tratamiento de los contenidos periodísticos. De allí se desprende la inmediata necesidad de dictar políticas públicas de comunicación y género.

– ¿Existe discriminación de género en el salario que recibe la periodista por su trabajo?

– En Argentina en particular, las mujeres ganan en promedio un 27,2% menos que los varones según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta diferencia se refleja también en los ámbitos periodísticos, especialmente en los cargos jerárquicos.

– ¿La discriminación sobre la mujer también existe al momento de seleccionar las fuentes por parte de los editores? ¿Éstos prefieren fuentes masculinas?

– Como el medio en el que trabajo es mío, no atravieso ésta situación, pero por lo que me transmiten las colegas de aquí y de otras partes del mundo, el mayor nivel de discriminación se da especialmente en la sección deportes, donde en un espacio cooptado por varones, la inserción de la mujer es muy lenta y la discriminación mucha.

– ¿Se le presta o no atención al tema de la discriminación de género en los medios, dentro y fuera de ellos?

– Se le presta atención en la medida que cada vez más las mujeres se organizan en agrupaciones y movimientos desde los que se batalla a favor de una comunicación no sexista y por la implementación de políticas públicas de comunicación y género. Falta sumar un mayor compromiso en éste sentido de parte de los varones, más los logros han sido muchos.

– ¿Existen normas sobre perspectivas de género durante el proceso de producción periodística en el medio donde trabajas o al cual entregas tu trabajo como “freelance”?

– En ninguno de los lugares donde trabajé, fundamentalmente como free lance tuve conocimiento de la existencia de normas vinculadas a la perspectiva de género.

– ¿Por qué crees que hay tan pocas mujeres en cargos directivos de medios de comunicación, cuando sucede lo contrario en el ámbito de las relaciones públicas o comunicación organizacional?

– Entiendo que esta diferencia parte también de construcciones históricas en el imaginario social respecto al rol y la función de la mujer. La mujer es la que tiene a su cargo la organización de la casa y es la responsable de la escolaridad y de la salud de sus hijos. Esto, a pesar de que los varones tienen otro nivel de involucramiento en la dinámica familiar no se ha modificado. Su lugar de proveedor, en tanto llevar el sustento económico al hogar está vigente en el inconsciente colectivo. Por tanto, tal como venimos mencionando, en el ámbito laboral periodístico se reproducen también viejas prácticas donde los espacios directivos quedan reducidos a la incumbencia de los varones: algo así como «los varones escriben y analizan, las mujeres hacen relaciones públicas y organizan».

– ¿Mujeres solteras y sin hijos tienen más probabilidad de ascender en los medios?

– Decididamente sí, aún hoy la mujer que tuvo hijos tiene dificultades con su puesto de trabajo al finalizar la licencia por maternidad. En muchos casos han sido reemplazadas y ubicadas en puestos de menor relevancia a su regreso.

– ¿Sigue vigente la idea de que hay temas periodísticos (por ejemplo, salud) para mujeres y temas (por ejemplo, deportes) para hombres?

– Si bien en este plano se observan ciertos cambios, aún, por lo respondido en la pregunta 7 (Nota de R: es la referida a la presencia de mujeres en cargos directivos de medios de comunicación) ciertos estigmas permanecen.

-Puedes agregar ahora aquello que no fue incluido en la encuesta y que consideres necesario contar acerca del tema de la consulta.

– Simplemente reivindicar la lucha incansable que muchas mujeres llevan adelante por la equidad de género en todos los órdenes de la vida y en el ámbito del periodismo y la comunicación en particular.

Beatriz Chisleanschi

Lic. en Ciencias de la Educación, psicopedagoga. Periodista. Coordinadora y docente de cursos de formación y capacitación para periodistas y comunicadores sociales en medios de Capital y Gran Buenos Aires y en escuelas primarias, secundarias y terciarias. Colaboradora del Departamento de Literatura del Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) en cursos sobre diferentes escritores argentinos y de la Editorial Edelvives. Gestora cultural. Integrante de gabinetes psicopedagógicos de escuelas primarias del Gran Buenos Aires. Psicopedagoga del CESAC 13 del Hospital Piñeiro. Docente de escuelas secundarias y terciarias. Jefa de Trabajos Prácticos en la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad de Morón. Integrante del Observatorio de Medios Político, Social y Cultural UTPBA. Editora de la Agencia Nacional de Comunicación. Colaboradora en los siguientes medios: Revista Gala, Diario de Cataluña, Revista Geo y Revista Mía de España y en el diario Tiempo Argentino y diferentes portales de noticias de Argentina. Conductora de los programas radiales “Sin Zapping”; “En qué mundo estamos”; “Boleto para viajar”; “Noche de miércoles” y “Más de Cien” en diferentes radios de Capital Federal. Actualmente, editora y redactora del portal «La Nave de la Comunicación» y coordinadora de la experiencia comunicacional «Mueve».

La Nave de la Comunicación.

Nos Comunicamos.

Facebook: Nos-Comunicamos

Twitter: @indiscutiblecie

Twitter personal: @beatrizchisle

E-mails: [email protected], [email protected]

Puedes leer las respuestas de otras periodistas encuestadas haciendo clic aquí

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: