Skip to main content

La cuarta edición de la Bienal Kosice y la muestra +Code, ambas en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, representan un cruce innovador entre el arte, la ciencia y la tecnología y una visita obligada para quienes apreciamos estas experiencias.

Participé el 4 de noviembre en la inauguración de la entrega de premios de este certamen y de la muestra, que incluyó un homenaje al artista Gyula Kosice, fallecido este año y que inspiró esta actividad.

Después de ese acto recorrí +Code, una muestra con la producción general de mi apreciada Celina Pla, directora de Espacio Pla.

noviembre-electronico-2016Las dos exhibiciones se realizan en Sarmiento 1551, Buenos Aires, el marco de Noviembre Electrónico, una movida cultural y tecnológica del Gobierno porteño que incluye conferencias y exposiciones.

La Bienal Kosice nació como consecuencia de la constante búsqueda a través de los diferentes recorridos artísticos que la productora cultural «Objeto a» emprende, donde la presencia de obras artísticas en nuevos medios, ya desde sus comienzos, va marcando el camino que lleva a la realización de muestras especializadas en el área.

Tomás Oulton y su hija Luján, queridos amigos míos, ambos «factotums» de Objeto a, encabezaron la ceremonia de entrega de los premios, de la cual puedes ver una galería de fotos propias a continuación:

Diez obras, entre premios y menciones conforman la exhibición, integrada por instalaciones lumínicas, esculturas robóticas, «art games«, maqueta electrónica mixta (tangible/virtual), objetos escultóricos interactivos con realidad virtual, entre otras expresiones artísticas.

Hay también una obra de bioarte desarrollada especialmente para la ocasión como homenaje a Kosice.

La Bienal puede ser visitada hasta el 13 de noviembre inclusive. La entrada es libre y gratuita. La sala abre sus puertas a las 15.00 y cierra a las 21.00.

Una vez en sala el público es recibido por guías que los acompañan en el recorrido.

También está la posibilidad de descargar las audioguias de la aplicación Dozzent en los dispositivos móviles para hacer el recorrido de la mano de los propios artistas.

El primer premio de esta edición de la bienal fue para «Capital Escarlata«, del argentino Diego Alberti.

Esta obra tiene como objeto construir una maqueta del sistema ferroviario de Remedios de Escalada, una localidad del sur del Gran Buenos Aires, conocida por sus talleres ferroviarios, pero 1.200 años en el futuro.

Este sistema ferroviario está basado en luz. Los pasajeros son desmaterializados y transportados en forma de fotones atravesando las distancias de manera instantánea.

Esta maqueta esta construida en escala y sobre el plano actual de Remedios de Escalada.

Las técnicas empleadas para construir el modelo son variadas: mecanizado CNC, fabricación tridimensional, microelectrónica y LED (para modelar el comportamiento del ferrocarril) como también así tecnologías virtuales como realidad virtual y aumentada.

Capital Escarlata es una ciudad que se desarrolló con cierta lentitud. Como el planeta no sufrió cataclismos nucleares, el ecosistema cambio´ «naturalmente» con el paso del tiempo.

La fusión nuclear es un hecho y la energía disponible es virtualmente infinita.

En Capital Escarlata hay un colisionador de hadrones ubicado en el antiguo cementerio, la Universidad Nacional de Lanús en la cual solo funciona la carrera de neurociencias.

Quedan algunas discotecas y algunas fábricas dedicadas al reciclaje de desechos electrónicos y algunos laboratorios clandestinos donde se programan neurodrogas digitales ilegales.

Todos estos puntos están conectados por un sistema ferroviario basado en luz que la conecta ademas con el resto del planeta.

La maqueta representa el proyecto de expansión de la Gran Vía mundial en esta parte del mundo.

Formalmente retoma algunos de los elementos presentes en la obra de Kosice, principalmente luz y movimiento.

También propone abordar y de alguna manera, reinterpretar, la visión del artista referida a la integración del arte en la vida, el «porverinismo» como alternativa de nuevas formas de habitar en el universo y la invención/creación de mundos posibles.

La relación arte-ciencia-tecnología entra en juego en todos los niveles de la obra, tanto en sus aspectos materiales, como a nivel conceptual, asociada en este caso, a ciertas características de la ciencia ficción: hechos imaginarios, pero limitados por la lógica científica, reflexión sobre el presente a través de la creación de mundos futuros, alteraciones de tiempo y espacio, resultados posibles de la acción del hombre sobre el ambiente, generación de verosimilitud a través de la justificación científica.

Luz y movimiento, dos de los elementos fundamentales en la obra de Kosice, se retoman en la obra, pero ahora con la intermediación de la electrónica.

En Capital Escarlata es la luz la que se mueve, a partir de la programación de dispositivos electrónicos.

Este aprovechamiento de las tecnologías de la época, convierte a la pieza en actualización contemporánea de postulados presentes en la obra kosiciana y posibilita al mismo tiempo la reflexión sobre el contexto en el que se inscribe y sobre un “modus vivendi” alternativo.

A continuación, una galería de fotos propias de Capital Escarlata:

Y a continuación, un video propio:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hN3XKZ2G-EY&w=560&h=315]

Uno de los premios de la bienal fue para «Púlsar«, del uruguayo Diego Lista. Es una escultura cinética interactiva en dos instancias estéticas.

Una primera instancia estática, donde la obra se muestra «flotando» inmóvil, como una nave o satélite de la tierra en un futuro no muy lejano.

Su segunda instancia es cinética, invita al espectador a activar la obra e interactuar con ella, el rápido giro del eje aglutina el material con la luz que emite la obra generando un nuevo volumen y una nueva experiencia estética, haciendo alusión a una estrella de neutrones que emite radiación periódica, estas estrellas son denominadas Púlsar.

La obra es abierta y genera distintos niveles de resonancia en cada interacción y cada participe puede experimentar la presencia poética de una estrella de neutrones a metros de distancia.

A continuación, una galería de fotos propias:

Y a continuación, un video propio:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rCPTUYV2pio&w=560&h=315]

Entre las menciones se encuentran “Buscador estelar de sueños”, de Laura Palavecino.

Se trata de una puesta en escena que busca conectarnos con el cielo como lo hacían los pueblos antiguos.

Combina una maqueta de acrílico con un dispositivo robótico integrado, un arreglo lumínico de LED y retroproyecciones de animaciones de constelaciones.

El dispositivo robótico integrado, es un astrolabio o buscador de estrellas, funciona como interfaz para los participantes de la experiencia, para que mediante su control puedan señalar regiones del cielo retroproyectado verticalmente sobre el conjunto acrílico y encontrar las figuras de las constelaciones animadas.

Las constelaciones son de Palavecino en primera instancia y representaran relatos pertenecientes al universo de su poética.

En una segunda instancia se invita al público en general, que proponga constelaciones de su propia invención, para que en un plazo determinado las pueda sumar al cielo presentado.

A continuación, una galería de fotos propias de esta obra:

También se exhiben otras obras premiadas y mencionadas:

Se recomienda descargar la aplicación Dozzent, porque una vez que llegas a la sala de exhibición te sugieren activar la opción de Bluetooth.

Las obras están equipadas con dispositivos Estimote haciendo que el recorrido por la muestra fluya sin necesidad de estar ingresando códigos o acercándose a leer carteles.

Como visitante puedes decidir si quieres acceder a audios de los mismos artistas comentando sus obras, leer sobre ellas o conocer un poco más del detrás de escena.

También hay conexión Wi-Fi a Internet, en la red Bienal Kosice, sin necesidad de contraseña alguna.

+Code

Se trata de una exhibición de arte que reúne los trabajos de artistas contemporáneos que utilizan medios digitales para la creación de obras, en un montaje simple e impecable de la mano de la curaduría de Cristian Reynaga y Merlina Rañi y la producción de Celina Pla.

Se encuentra en la Sala F del Centro Cultural San Martín, donde se presenta una selección de obras que trabajan alrededor del concepto de transducción como reflexión sobre el medio de creación, y también como retrato personal en el proceso creativo.

Una de las obras es «Ejercicios de demora«, de Leonardo Solaas.  Se expresan aquí dos maneras de construir una imagen en tiempo real, se enfrentan y se miran entre sí.

De un lado, sólo se plasma lo que se queda quieto.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=g5D2ANI-kDY&w=560&h=315]

Del otro, sólo queda un rastro de lo que se mueve.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gclVi23l870&w=560&h=315]

Entre medio, una zona de tensión entre el movimiento y el reposo, entre la acción y la contemplación.

Es un espacio de encuentros diferidos, donde el que mira deja su imagen junto a otras que ya estaban allí, en dos cuadros colaborativos que emergen como un sedimento de momentos pasados.

Se trata de pequeños ejercicios de demora en la inevitable desaparición de lo que pasa.

A continuación, una galería de fotos propias de esta obra, con autofotos (“selfies”):

Otra instalación interactiva es «The Harmonic Series: Device #2«, de la brasileña Luis Pereira y la chilena Manuela Donoso, que indaga nuestra percepción de disonancia, armonía y ruido a través de la superposición de vibraciones sonoras y su visualización.

Dos micrófonos captan la vibración de dos voces (tonos, sonidos percusivos, habla). Cada vibración se transmite a un espejo fijado a un parlante.

Un haz de luz incide sobre el primer espejo, que al vibrar lo convierte en una línea.

Reflejada por la vibración del segundo espejo, la línea se torna figura.
Dos tonos en armonía generan figuras geométricas; la disonancia texturiza sus líneas; sonidos percusivos generan figuras caóticas.

A continuación, una galería de fotos propias de esta obra:

+Code puede ser visitada hasta el 13 de noviembre inclusive. La entrada es libre y gratuita.

La sala abre sus puertas a las 15.00 y cierra a las 21.00.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: