Skip to main content

Del 7 al 9 de noviembre se celebrará en forma remota la segunda edición del Congreso Latinoamericano de Accesibilidad y Usabilidad (CLAU 2024), un encuentro que reunirá a los profesionales de la accesibilidad digital de la región.

Organizado por comunidades de América latina y con el respaldo de la Asociación Internacional de Profesionales de Accesibilidad (IAAP), el CLAU se posiciona como un espacio para compartir experiencias y conocimientos sobre accesibilidad y usabilidad.

El CLAU es una actividad que promociona el diseño inclusivo y la accesibilidad en los entornos digitales. Es organizado por comunidades y organizaciones expertas en accesibilidad y diseño, entre las que se incluyen la fundación Dalat (Desarrollo accesible latinoamericano), +Mujeres en UX, Diseño ético, Cuídame, Hear Colors, ITgrarte, y Espacio Epilepsia.

Este año, el CLAU 2024 cuenta con el patrocinio de las empresas Amazon y Globant, y el apoyo institucional de gobiernos, universidades y organizaciones educativas y del tercer sector, y del Banco Interamericano de Desarrollo, la fundación Wikimedia, AccessCat Xarxa y Edison, entre otros actores.

Según me informaron los organizadores en un comunicado, CLAU 2024 ofrecerá talleres y charlas a cargo de expositores de Google, Microsoft, Amazon, Mercado Libre y W3C, quienes abordarán los desafíos y avances en accesibilidad digital y usabilidad.

La actividad será 100% virtual, accesible y gratuita, transmitida en vivo a través de YouTube, para permitir que cualquier persona con acceso a Internet pueda participar.

Será una oportunidad única para conectar con profesionales del continente americano y ampliar redes de colaboración en accesibilidad y tecnología. En el canal del congreso en YouTube puedes ver las sesiones del año 2023.

El proceso de inscripción ya está disponible a través de esta página web. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse con antelación para asegurar su lugar. Para más información escribir a esta casilla de correo electrónico.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario