Skip to main content

El Greater Good Science Center (GGSC) anunció la apertura de su convocatoria para otorgar becas que van desde los 5 mil hasta los 50 mil dólares, dirigidas a periodistas y productores de medios interesados en crear historias de no ficción sobre el amor, abordando este tema desde diversos ángulos y utilizando diferentes formatos, como artículos, videos, historias de radio, podcasts y contenido para redes sociales.

«Nos interesan proyectos que van mucho más allá del amor romántico. Definimos el amor como un compromiso profundo y desinteresado con el bienestar de otra persona, incluso para anteponer sus intereses a los tuyos», explicó el GGSC en su convocatoria para estas becas.

La iniciativa pone énfasis en apoyar con becas a los creadores de podcasts y contenido para redes sociales. Estas becas forman parte del proyecto «Difundiendo el Amor a Través de los Medios» del GGSC, financiado por la Fundación John Templeton.

El plazo de presentación de solicitudes de las becas ya está abierto y la fecha límite es el 24 de marzo. Los interesados en estas becas pueden presentar sus propuestas a través del sitio web del GGSC.

Los beneficiarios de las becas serán notificados en junio y contarán con 18 meses para completar sus proyectos. Además del apoyo financiero, el programa ofrecerá a los beneficiarios de estas becas la oportunidad de conectarse con expertos y científicos que actuarán como asesores, guiándolos hacia investigaciones relevantes y ayudándolos a alinear su trabajo con la ciencia del amor.

Para obtener más información sobre las becas, se puede asistir a un seminario web informativo el 28 de enero. Es necesario registrarse previamente aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario