La tecnología móvil avanza a pasos agigantados, pero la batería de nuestro celular aún depende de reacciones químicas que pueden fallar.
Un problema cada vez más común, y potencialmente peligroso, es la hinchazón de la batería. ¿Qué hacer si te encuentras con este problema? Aquí te lo cuento.
Peligro inminente: ¿Por qué se hinchan las baterías?
Las baterías de iones de litio se hinchan debido a la acumulación de gas en su interior, lo que genera presión y expansión. Este gas puede ser resultado de defectos de fabricación, sobrecalentamiento, daños físicos o simplemente el envejecimiento de la batería. El calor, especialmente, acelera este proceso.
Detecta el problema a tiempo: señales de alerta
En la actualidad, con los diseños de celulares que ocultan la batería, es más difícil detectar este problema. Sin embargo, hay señales claras:
- Bamboleo del celular: Si tu celular no se apoya de manera uniforme sobre una superficie plana.
- Deformaciones: Busca formas extrañas o signos de que el celular se está desarmando.
- Olor extraño: Un olor metálico puede indicar problemas.
- Rendimiento deficiente: Carga lenta o duración reducida.
¡Alerta roja! Qué hacer ante una batería hinchada
Si descubres que la batería de tu celular está hinchada, ¡no lo uses! Apágalo de inmediato, desconéctalo y colócalo en un lugar seguro, lejos de materiales inflamables.
- Apagar y aislar: Apaga el celular inmediatamente y no lo conectes al cargador.
- Retirar la batería (si es posible): Si puedes hacerlo de forma segura, retirala con cuidado.
- Acudir a un profesional: Lo mejor es llevar el celular a un técnico para que la reemplace de forma segura.
- Garantía o seguro: Si tu celular está en garantía o asegurado, contacta a tu proveedor.
Desecho seguro: No lo tires a la basura
Una batería hinchada es un peligro de incendio. No la tires a la basura común. Llévala a un centro de recolección de baterías autorizado o a un lugar de reciclaje.
La seguridad primero
Usar una batería hinchada es extremadamente peligroso. Pueden liberar gases tóxicos, incendiarse o incluso explotar. No te arriesgues.
Prevención: Cuida tu batería
Las baterías suelen durar entre dos y tres años. Para prolongar su vida útil y evitar problemas:
- Evita exponer el celular a altas temperaturas.
- No dejes la batería inactiva durante largos periodos sin carga.
- Maneja el celular con cuidado para evitar daños físicos.
Nota de R.: este artículo acerca de la batería del celular fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.