Skip to main content

En la Argentina, la adquisición de productos de tecnologías de la información y la comunicación de alta gama suele implicar costos elevados. Sin embargo, para aquellos interesados en el Google Pixel 9, el buque insignia de Google, existe una alternativa que promete un ahorro significativo: la compra directa desde Amazon Estados Unidos.

Este análisis propio, con precios actualizados a julio de 2025, detalla cuánto se puede ahorrar en pesos argentinos al importar este celular y cómo optimizar el pago para maximizar el beneficio.

Google Pixel 9: Características destacadas

El Google Pixel 9 se posiciona como un fuerte competidor de Samsung y Apple gracias a su hardware de vanguardia, su avanzado sistema de fotografía computacional y la experiencia pura de Android.

Hardware

  • Procesador: Incorpora el chip Tensor G4, la cuarta generación de procesadores de Google, optimizado para inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. Mejora el procesamiento de imágenes, la traducción en tiempo real y la gestión energética, superando a menudo a chips Snapdragon de generaciones anteriores en tareas exigentes.
  • Pantalla: Panel OLED de 6.3 pulgadas con resolución Full HD+ y 120 Hz de tasa de refresco, garantizando fluidez. Ofrece un brillo máximo superior a 1.500 nits, protección Gorilla Glass Victus 2, Always-on Display y soporte HDR10+.
  • Cámaras: Su sistema de cámaras, potenciado por IA, es uno de sus mayores atractivos. Incluye funciones exclusivas como Magic Eraser, Photo Unblur, Real Tone, Night Sight, Video Boost y Zoom de alta resolución, apoyándose en el chip Tensor para resultados fotográficos sobresalientes. La grabación de video soporta 4K a 60 fps con estabilización óptica y electrónica.
    • Principal: 50 MP, f/1.68, con tecnología Quad Bayer.
    • Ultra gran angular: 48 MP, f/1.7.
    • Teleobjetivo: 48 MP, zoom óptico 5x, f/2.8.
    • Frontal: 42 MP.
  • Batería y Carga: Batería de 4.700 mAh para un día de uso intensivo. Soporta carga rápida de 30W (cargador no incluido), carga inalámbrica de 20W y carga inversa.
  • Memoria y almacenamiento: Opciones de 12 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento interno de 128, 256 o 512 GB UFS 4.0.
  • Diseño y construcción: Diseño minimalista con marcos de aluminio reciclado y trasera de cristal mate. Certificación IP68 (resistencia al agua y polvo).
  • Conectividad: 5G (sub-6 y mmWave), Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3, NFC y GPS de doble banda. Lector de huellas bajo pantalla y reconocimiento facial.

Software y funciones exclusivas

El Pixel 9 ofrece una experiencia Android pura, sin personalizaciones ni bloatware, garantizando fluidez y actualizaciones rápidas y prolongadas (7 años de actualizaciones de Android y parches de seguridad).

Entre sus funciones exclusivas potenciadas por IA se destacan: Call Screen, Hold for Me, Direct My Call, Recorder, Live Translate, At a Glance, y Circle to Search, mejorando la productividad y la comodidad del usuario.

Ventajas y desventajas del Google Pixel 9

Fortalezas

  • Cámara con IA líder en fotografía computacional.
  • Rendimiento optimizado por el chip Tensor G4 y Android puro.
  • Actualizaciones rápidas y prolongadas.
  • Funciones de IA que mejoran la experiencia diaria.
  • Diseño premium y construcción robusta.

Debilidades

  • Disponibilidad limitada en mercados como la Argentina.
  • Posible sobrecalentamiento bajo uso intensivo (reportado en generaciones previas del Tensor).
  • Autonomía de batería justa para usuarios muy exigentes.
  • Precio de lanzamiento elevado.
  • Ausencia de cargador y accesorios en la caja.

Comparativa de precios: Amazon EE. UU. vs. Mercado Libre Argentina

Analicé la diferencia de precios para la primera semana de julio de 2025:

  • Google Pixel 9 en Amazon EE. UU.: u$s1.168 para la versión de 256 GB (u$s889 de precio de lista + u$s279 de depósito de importación).
  • Google Pixel 9 en Mercado Libre Argentina: $2.300.000 para la versión de 128 GB (importado por vendedores internacionales, sin canales oficiales).

Cómo pagar el Pixel 9 de Amazon y evitar recargos impositivos

La clave para un ahorro significativo reside en pagar el resumen de la tarjeta de crédito en dólares con dólares propios, evitando así el recargo del 30% de percepción del “dólar tarjeta”. El proceso es sencillo:

  1. Esperar la emisión del resumen de la tarjeta.
  2. Pagar el saldo en dólares desde una caja de ahorro en dólares (home banking o sucursal).
  3. Si hay débito automático, solicitar un “stop debit” para evitar cobros duplicados.

El saldo en pesos se puede abonar restando la percepción del 30%, que quedará a favor o se devolverá en el siguiente resumen.

Valores de referencia (julio 2025)

  • Dólar oficial: $1.150
  • Dólar tarjeta: $1.495

Costo final en pesos

  • Opción 1: Pago con dólares propios: u$s1.168 x $1.150 = $1.343.200
  • Opción 2: Pago en pesos al “dólar tarjeta”: u$s1.168 x $1.495 = $1.746.160

Ahorro al traerlo desde Amazon EE. UU.

La diferencia es notable:

  • Respecto a Mercado Libre (pago con dólares propios): $2.300.000 – $1.343.200 = $956.800 (casi un millón de pesos de ahorro).
  • Respecto a Mercado Libre (pago en pesos al “dólar tarjeta”): $2.300.000 – $1.746.160 = $553.870 (más de medio millón de pesos de ahorro).

Esta gran brecha de precios se debe a impuestos a la importación, el margen de los revendedores locales, el costo financiero por riesgo de devaluación y la falta de competencia de canales de venta oficiales de Google en Argentina.

Riesgos y consideraciones al importar un celular

Antes de comprar, es importante tener en cuenta:

  • Garantía: La garantía internacional puede no ser válida en Argentina, implicando la gestión de reparaciones en el exterior o con servicios no oficiales.
  • Homologación y compatibilidad: Los Pixel 9 de EE. UU. suelen ser compatibles con redes argentinas, pero se recomienda verificar las bandas de frecuencia.
  • Aduana: Para uso personal, un único equipo en equipaje no suele generar inconvenientes. Más de uno puede considerarse importación y estar sujeto a impuestos.
  • Formas de pago: Para el máximo ahorro, es fundamental contar con dólares en la caja de ahorro.

Claves para maximizar el ahorro

  • Comprar en Amazon EE. UU. durante ofertas (Prime Day, Black Friday).
  • Pagar el resumen de la tarjeta en dólares para evitar el recargo del 30%.
  • Traer el equipo en equipaje personal para evitar gastos de envío y aduana.
  • Verificar compatibilidad y garantía antes de la compra.

Conclusión: ¿Vale la pena importar el Pixel 9?

La respuesta es un rotundo sí. La diferencia de precio, que puede alcanzar casi un millón de pesos si se paga con dólares propios, o más de medio millón incluso pagando al “dólar tarjeta”, hace que la importación sea la opción más conveniente para los argentinos en julio de 2025.

Aunque requiere una mínima organización y contar con dólares, el ahorro es tan significativo que la compra local se vuelve difícil de justificar, salvo por necesidades de garantía o urgencia.

Para quienes buscan el mejor celular de Google sin un gasto excesivo, traer el Pixel 9 desde Amazon EE. UU. es la estrategia económica más inteligente.

Google Pixel 9Nota de R.: este artículo acerca del teléfono móvil Google Pixel 9 fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario