Skip to main content

La empresa Movistar Argentina lanza Ciudades 3i, un proyecto diseñado para capacitar, sensibilizar e inspirar a funcionarios municipales.

Su objetivo es que estos puedan diseñar e implementar políticas públicas con un enfoque digital, transformando el talento, la innovación y la digitalización en motores de desarrollo productivo sostenible a nivel local.

Esta iniciativa de Movistar busca potenciar la economía del conocimiento en todo el país, contribuyendo al desarrollo económico y social de Argentina.

Para ello, acompañará a municipios en la construcción de una visión estratégica basada en tres ejes fundamentales: infraestructura, inclusión digital e innovación abierta (3i).

El proyecto está dirigido a equipos técnicos y decisores políticos de gobiernos municipales. Se implementa en colaboración con la Red de Innovación Local (RIL), una organización con experiencia y presencia territorial en el trabajo con gobiernos locales.

En un contexto donde el talento, la tecnología y la colaboración son cruciales para la competitividad, Ciudades 3i busca fortalecer las capacidades de los gobiernos locales.

Esto les permitirá crear ecosistemas de innovación, atraer inversiones, generar empleo de calidad y preparar a sus comunidades para los desafíos de la era digital.

Gabriela Campa, especialista en asuntos públicos y posicionamiento institucional y líder del proyecto Ciudades 3i, afirmó: “En Movistar creemos que el desarrollo del país comienza en las ciudades».

«Impulsar la economía del conocimiento no solo promueve empleo de calidad e innovación, sino que fortalece un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible», agregó.

«Con esta iniciativa, queremos brindar herramientas concretas para que cada municipio pueda diseñar su hoja de ruta hacia una economía digital, creando más oportunidades para su comunidad”, concluyó Campa.

Camila Alanis, coordinadora del programa «Ciudades del conocimiento» en la Red de Innovación Local, destacó: “En RIL creemos que fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y facilitar su articulación con el sector privado es fundamental para construir ecosistemas de conocimiento dinámicos, que retengan talento, generen empleo de calidad y proyecten a las ciudades hacia el futuro».

«Iniciativas como esta permiten acelerar procesos virtuosos de colaboración y diseño de políticas públicas más efectivas, centradas en las oportunidades de la era digital», agregó Alanis.

«Creemos que para que haya ciudades con crecimiento sostenible y dinámico no solo es necesario un gobierno eficiente, sino también mecanismos de articulación bien predispuestos para que sean virtuosos buscando el bien común”, concluyó.

El proyecto Ciudades 3i de Movistar aspira a crecer y alcanzar cada vez a más autoridades locales. El objetivo es co-crear un futuro donde la innovación, la inclusión y la infraestructura digital sean pilares del desarrollo local sostenible, construyendo así las ciudades del conocimiento.

Movistar


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario