Skip to main content

¿Alguna vez has sentido que la pantalla de tu celular no es lo suficientemente grande? ¿Te cuesta disfrutar de tus series favoritas o leer sin forzar la vista? Si la respuesta es sí, este artículo es para vos.

Te invito a adentrarte en el mundo de los celulares con pantallas gigantes, aquellos que, con 6.8 pulgadas o más, buscan ofrecerte una experiencia visual sin precedentes.

Descubre por qué se han vuelto tan populares, para quiénes son una verdadera ventaja y si uno de ellos podría ser tu próximo compañero tecnológico ideal.

A continuación, te presento una selección de 5 celulares con pantalla gigante que puedes adquirir en tiendas oficiales de Mercado Libre por menos de $550.000.

Los precios, relevados en la cuarta semana de julio de 2025, corresponden a valores de lista y podrían ser más bajos con ofertas o promociones. La lista está ordenada alfabéticamente.

Celulares con pantalla gigante y económicos en Mercado Libre

TCL 50 SE

  • Color: Gris
  • Memoria RAM: 6 GB
  • Pantalla IPS de 7″
  • Cámaras traseras: 2 (50 MPX/2 MPX)
  • Cámara delantera: 8 MPX
  • Procesador: MTK Helio G88 (MT6769) Octa-Core de 2GHz
  • Batería: 5010 mAh
  • Almacenamiento: 256 GB
  • Precio: $549.999 en la tienda oficial de AlClick en Mercado Libre.

Tecno Camon 30 S

  • Color: Violeta oscuro
  • Memoria RAM: 6 GB
  • Pantalla: 6,8″
  • Batería: 5000 mAh
  • Almacenamiento: 128 GB
  • Características adicionales: Reconocimiento facial y sensor de huella dactilar.
  • Precio: $479.999 en la tienda oficial de Mercado Libre.

Motorola Moto G75

  • Almacenamiento: 128 GB
  • Color: Gris
  • Memoria RAM: 8 GB
  • Conectividad: Compatible con redes 5G
  • Pantalla: LCD de 6.8″
  • Cámara delantera: 16 MPX
  • Batería: 5000 mAh con carga inalámbrica
  • Características adicionales: Reconocimiento facial y sensor de huella dactilar.
  • Precio: $430.000 en la tienda oficial de TecnoCompro en Mercado Libre.

Xiaomi Poco C75

  • Almacenamiento: 256 GB
  • Memoria RAM: 8 GB
  • Color: Negro
  • Pantalla: 6.88″
  • Cámara delantera: 13 MPX
  • Batería: 5160 mAh
  • Características adicionales: Sensor de huella dactilar, resistente al polvo. Es el celular de la imagen inicial de este artículo.
  • Precio: $285.000 en la tienda oficial de InfinitCell.

Xiaomi Redmi 14c

  • Dual Sim
  • Almacenamiento: 256 GB
  • Color: Púrpura
  • Memoria RAM: 8 GB
  • Pantalla: IPS de 6.88″
  • Cámara delantera: 2 MPX
  • Procesador: Mediatek Helio G81 Ultra Octa-Core de 2GHz
  • Batería: 5160 mAh
  • Características adicionales: Resistente a salpicaduras y polvo, reconocimiento de iris y sensor de huella dactilar.
  • Precio: $334.999 en la tienda oficial de GoeTech en Mercado Libre.

La evolución de las pantallas de celulares

No hace mucho, un celular con pantalla de 3.5 pulgadas era una maravilla tecnológica. La interfaz se dominaba con botones físicos y la navegación web era básica.

Sin embargo, la evolución ha sido constante. La llegada de los celulares con internet y el auge del contenido multimedia impulsaron a los fabricantes a buscar una mayor inmersión.

Esto se tradujo en pantallas que no solo crecen en tamaño, sino que mejoran en resolución, brillo y fidelidad de color, buscando que cada interacción sea una experiencia visualmente rica y envolvente.

Hoy, el mercado ofrece una sorprendente diversidad de tamaños de pantalla para satisfacer las necesidades de cada usuario, desde modelos compactos hasta gigantes que casi compiten con una tableta. Cada pulgada adicional abre un mundo de posibilidades, pero también presenta nuevos desafíos.

Tamaños de pantalla: más allá de los números

Para comprender el impacto de una pantalla de 6.8 pulgadas o más, es fundamental conocer la escala actual de tamaños en el mercado de celulares.

Pequeños y prácticos: menos de 6 pulgadas

Estos dispositivos son ideales para quienes valoran la portabilidad y el uso con una sola mano. Son fáciles de guardar y cómodos de manipular, perfectos para llamadas, mensajería y uso básico de aplicaciones. Aunque menos presentes en la gama alta, siguen siendo relevantes para usuarios que no necesitan una gran superficie visual.

El punto ideal: entre 6 y 6.7 pulgadas

La mayoría de los celulares modernos se encuentran en este rango, ofreciendo un equilibrio casi perfecto entre tamaño de pantalla y ergonomía.

Permiten una buena visualización de contenido multimedia sin sacrificar la facilidad de uso con una mano. Son ideales para la mayoría de los usuarios, brindando una experiencia satisfactoria para navegar, usar redes sociales, ver videos y jugar ocasionalmente.

Los colosos: 6.8 pulgadas y más

Aquí se encuentran los verdaderos «phablets», fusionando «phone» y «tablet» para describir su naturaleza híbrida. Estos dispositivos ofrecen una experiencia visual inmersiva inigualable.

Aunque no son para todos, para un segmento creciente de usuarios se han convertido en la única opción viable, proporcionando un lienzo digital expansivo que transforma la interacción con el dispositivo.

¿Quiénes eligen celulares con pantallas gigantes?

La elección de un celular con pantalla de 6.8 pulgadas o más no es casual, responde a necesidades y hábitos de uso muy específicos. Estos son los perfiles de usuarios que más se benefician de estas pantallas monumentales:

Consumidores de contenido multimedia: tu sala de cine de bolsillo

Para los amantes de series, películas, videos de YouTube y plataformas de streaming, una pantalla grande es invaluable. La inmersión visual es incomparable: los detalles son más nítidos, los colores más vibrantes y la experiencia general se asemeja a la de una tableta.

Ya sea de viaje, en la cama o esperando, disfrutar de tu contenido favorito en un lienzo generoso marca una gran diferencia, eliminando la necesidad de entrecerrar los ojos.

Jugadores móviles: un campo de batalla expansivo

Los videojuegos para celular han evolucionado enormemente. Para los jugadores móviles, una pantalla grande es una ventaja competitiva innegable. Permite una mejor visualización de los elementos del juego, facilita la interacción con los controles en pantalla y reduce la fatiga visual en sesiones largas.

Los mundos abiertos se sienten más vastos y los detalles de personajes y escenarios cobran vida de una manera que las pantallas más pequeñas no pueden replicar. Además, muchos juegos actuales se benefician de más espacio para la interfaz de usuario.

Profesionales y estudiantes: la oficina portátil

Cada vez más personas usan sus celulares como herramienta de productividad. Para profesionales y estudiantes, una pantalla grande se convierte en una mini oficina portátil. Permite visualizar documentos, hojas de cálculo y presentaciones con mayor comodidad, facilitando la edición y revisión.

La multitarea con dos aplicaciones abiertas simultáneamente en pantalla dividida se vuelve mucho más práctica, mejorando la eficiencia. Responder correos largos, tomar notas o estudiar se hace menos tedioso y más eficiente, con una mejor visibilidad de gráficos y tablas.

Lectores empedernidos: una biblioteca digital a gran escala

Si eres de los que devoran libros electrónicos, periódicos digitales o artículos web, una pantalla grande es una bendición. Reduce la necesidad de hacer scroll constante, permite ver más texto a la vez y hace la lectura menos agotadora para la vista.

La experiencia se asemeja más a la de un libro físico, lo que contribuye a una lectura más fluida y agradable. El tamaño de la fuente se puede ajustar cómodamente sin fragmentar el texto, lo que es especialmente útil para personas con presbicia o problemas de visión.

Usuarios con necesidades visuales específicas: inclusión a través del tamaño

Para personas con discapacidad visual o presbicia, una pantalla más grande es fundamental. Permite aumentar el tamaño de la fuente y los elementos de la interfaz sin que el contenido se desborde o se vea amontonado.

Esto mejora drásticamente la accesibilidad y usabilidad del dispositivo, permitiendo a un sector más amplio de la población interactuar con la tecnología de forma autónoma y cómoda, contribuyendo a la inclusión digital.

Ventajas: Un mundo de posibilidades visuales y funcionales

  • Inmersión visual superior: Las pantallas grandes magnifican la experiencia visual. Ver videos, fotos o jugar se vuelve más cautivador, con detalles nítidos, colores vibrantes y una sensación inmersiva.
  • Experiencia multimedia mejorada: Ya sea para ver series, películas o conciertos, una pantalla de mayor tamaño eleva la calidad de la experiencia multimedia, haciéndola más disfrutable.
  • Mayor espacio de trabajo: Para quienes utilizan el celular para fines laborales o educativos, el espacio adicional en pantalla es invaluable, reduciendo la necesidad de desplazarse constantemente y mostrando más contenido simultáneamente.
  • Navegación web y lectura cómodas: Navegar por internet y leer artículos extensos resulta menos agotador para la vista, ya que los sitios web se visualizan de manera más completa y clara.
  • Comodidad para juegos: Los juegos móviles se benefician enormemente de las pantallas grandes. Ofrecen más espacio para los controles virtuales, evitando que los dedos obstaculicen la acción y mejorando la precisión.
  • Teclado amplio y confortable: Escribir en un teclado virtual de gran tamaño es significativamente más fácil y rápido. Las teclas son más grandes, minimizando errores tipográficos y logrando una experiencia de escritura fluida y menos frustrante.

Desventajas: El otro lado de la moneda

A pesar de sus múltiples beneficios, los celulares con pantallas de 6.8 pulgadas o más también presentan ciertas limitaciones:

  • Dificultad de uso con una sola mano: Es el inconveniente más notorio. Manejar un dispositivo de este tamaño con una sola mano puede ser un desafío, especialmente para personas con manos pequeñas, requiriendo a menudo el uso de ambas manos.
  • Menor portabilidad: Su tamaño los hace menos prácticos de llevar. Pueden no caber en bolsillos ajustados, requiriendo bolsos o mochilas. Además, suelen ser más pesados, aumentando la sensación de bulto.
  • Mayor consumo de batería: Una pantalla más grande, especialmente con alta resolución y tasa de refresco, demanda más energía, lo que puede resultar en una menor duración de la batería y la necesidad de cargas más frecuentes.
  • Mayor riesgo de daños por caídas: Una superficie de pantalla más extensa incrementa el área expuesta a posibles impactos. El riesgo de rotura es mayor, y las reparaciones suelen ser más costosas.
  • Ergonomía y comodidad variable: Sostener un dispositivo tan grande por períodos prolongados puede resultar incómodo o causar fatiga en la mano para algunas personas. Es fundamental probar el equipo antes de adquirirlo para evaluar su ergonomía personal.

La decisión final: ¿Es un celular con pantalla gigante para vos?

La elección de un celular con pantalla de 6.8 pulgadas o más depende de tus hábitos y prioridades.

  • Es para vos si: Eres un consumidor ávido de contenido multimedia, un jugador asiduo, un profesional o estudiante que utiliza el móvil como herramienta de productividad, un lector empedernido, o simplemente buscas la máxima inmersión visual sin importar el tamaño.
  • Quizás debas reconsiderarlo si: Valoras la máxima portabilidad, la facilidad de uso con una sola mano, o eres propenso a las caídas. En estos casos, un dispositivo en el rango de 6 a 6.7 pulgadas podría ofrecer un equilibrio más adecuado.

Nota de R.: este artículo acerca de celulares con pantalla gigante fue publicado originalmente en iProfesional.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario