Comprar en Amazon EEUU se ha vuelto una opción atractiva para los consumidores argentinos que buscan mejores precios, productos exclusivos y una variedad inigualable.
Sin embargo, el entusiasmo inicial puede convertirse en frustración si no se comprenden los costos ocultos y los trámites aduaneros. Este artículo propio te brinda un panorama completo y práctico para que tu experiencia de compra sea exitosa y sin sobresaltos.
Preguntas frecuentes al comprar en Amazon EEUU
Las principales inquietudes de los compradores argentinos giran en torno a:
- Impuestos (IVA, Ganancias, Bienes Personales).
- Aranceles aduaneros para productos específicos (electrónica, ropa).
- Límites de compra y peso.
- Tipo de cambio («dólar tarjeta»).
- Proceso de seguimiento y retiro del paquete en Argentina.
- Cómo evitar costos inesperados.
Marco legal y tributario argentino: Régimen puerta a puerta
Desde 2025, Argentina actualizó el régimen de pequeños envíos, conocido como «puerta a puerta».
Consideraciones clave
- Límite anual: Cada persona puede recibir hasta tres unidades del mismo producto por año calendario.
- Límite por envío: Hasta 3.000 dólares por envío.
- Peso: No hay un peso máximo establecido, pero el envío debe ser para uso personal (no comercial).
- Cotización: El valor del envío se calcula según la cotización oficial del dólar del Banco de la Nación Argentina.
Para operar bajo este régimen, es fundamental:
- Realizar una declaración jurada en el portal de Correo Argentino por cada ingreso de pedido.
- Conservar todos los comprobantes (pedido, pagos de tasas y aranceles).
- Verificar los cupos y límites actuales en los sitios web de ARCA y Correo Argentino, ya que pueden cambiar.
Impuestos clave a considerar
Percepción de Ganancias y Bienes Personales
- Las compras con tarjeta en el exterior (como Amazon EEUU) continúan teniendo una percepción del 30% calculada sobre el tipo de cambio oficial.
- Esta percepción es recuperable si declaras y pagas Ganancias o Bienes Personales.
Tasa de correo o gestión de envío
El Correo Argentino cobra una tasa de gestión por cada paquete recibido, que varía según el servicio, peso y modalidad de entrega (entre 2.000 y 5.000 pesos).
Derechos de importación (arancel aduanero)
Varían según el tipo de producto y su origen. Ejemplos recientes:
- Electrónica/computadoras: Celulares 8% (tendencia a 0% en 2026). Laptops, tabletas y PC pueden estar exentas, pero requieren verificación de homologación.
- Indumentaria y calzado: Ropa y calzado 20% (antes 35%); telas 18%.
- Productos menores a 50 dólares: Suelen estar exentos de derechos aduaneros, pero no siempre de IVA.
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
Se aplica generalmente sobre el valor CIF (costo + seguro + flete) y el arancel, a una alícuota del 21%.
Fuentes oficiales y variaciones
Los impuestos y percepciones pueden cambiar. Es obligatorio consultar las páginas oficiales de ARCA y Correo Argentino antes de cada compra.
Estrategias proactivas antes de comprar
Utiliza «Amazon Global» y «Import Fees Deposit»
- Amazon EEUU ofrece envío directo a Argentina a través de «Amazon Global» para productos elegibles.
- La función «Import Fees Deposit» calcula y cobra anticipadamente los costos de importación, gestionando la liquidación con la aduana argentina. Si hay excedente, Amazon lo devuelve.
- Ventajas: Transparencia total, gestión de trámites aduaneros por Amazon, menor riesgo de demoras y gastos sorpresa, y posibilidad de envío gratis o tarifa plana para compras superiores a 100 dólares.
- Cómo identificar productos elegibles: Fija Argentina como país de destino, filtra por «Amazon Global Eligible» y verifica que aparezcan los cargos de «Import Fees Deposit» al finalizar la compra.
Investigación de precios y calculadoras en línea
- Utiliza comparadores y calculadoras no oficiales para estimar el costo final (producto + envío + impuestos). Aunque no reemplazan el cálculo oficial, son útiles para comparar precios y tomar decisiones.
- Ejemplo práctico: Producto U$S 100 + Envío U$S 5 (Amazon Global) + Import Fees Deposit U$S 40 = Total U$S 145.
Consolidación de envíos
- Algunos servicios permiten consolidar varias compras pequeñas en un solo paquete para ahorrar en tarifas de envío internacional.
- Asegúrate de no superar los límites del régimen puerta a puerta para evitar el régimen general de importación (más costoso).
Investigación de categorías de productos
Los aranceles y requisitos aduaneros varían según la categoría. Consulta el código arancelario del producto en ARCA o Correo Argentino para conocer el arancel y posibles requisitos técnicos.
Lee comentarios de otros compradores argentinos
Foros, grupos de Facebook y comunidades de compras internacionales son valiosos para conocer experiencias de primera mano (demoras, sorpresas, recomendaciones).
Monitorea el tipo de cambio
El «dólar tarjeta» (aproximadamente 1.500 pesos en 2025, según fecha y banco) es el tipo de cambio aplicable. Presta atención a este valor antes de comprar, especialmente si tu tarjeta cierra en pocos días.
Durante y después de la compra: Pasos cruciales
Verificación de la dirección de envío
Completa la dirección de forma exacta para evitar devoluciones o demoras.
Seguimiento del envío
- Número de tracking de Amazon: Útil hasta que el paquete sale de EEUU.
- Enlace con Correo Argentino: Una vez en Argentina, el paquete obtiene un nuevo número de seguimiento. Registra la compra en el portal del Correo Argentino, realiza la declaración simplificada y abona tasas y aranceles.
- Contacto proactivo: Si no hay novedades en 15 días, contacta al Correo Argentino.
Retiro del paquete
Una vez liberado por aduana y con todos los pagos realizados, el paquete se entrega en tu domicilio o en una sucursal del Correo.
Documentación
Guarda siempre los comprobantes de compra, seguimiento y pago de derechos.
Política de devoluciones de Amazon
Las devoluciones internacionales pueden ser complejas y costosas. Amazon puede reembolsar el valor del producto y parte del envío, pero el costo de retorno suele correr por cuenta del comprador, y el reembolso de derechos de importación no siempre es automático.
Alternativas y consideraciones adicionales
Servicios de courier internacional (FedEx, DHL, UPS)
Ofrecen servicios «premium» puerta a puerta con gestión aduanera, pero a un costo mayor que el Correo Argentino. Cobran arancel, impuestos y una comisión por gestión aduanera. También están sujetos a los límites del régimen de pequeños envíos.
Agencias de compras/casilleros postales en EEUU
Contratas una dirección postal en EEUU donde recibís tus compras, que luego son reenviadas a Argentina.
- Ventajas: Permite comprar en múltiples tiendas y consolidar paquetes.
- Desventajas: Costo y complejidad adicionales, tasas duplicadas y mayor tiempo de gestión.
Consideraciones de garantía y servicio técnico
La garantía internacional no siempre cubre servicios en Argentina. Evaluar el riesgo antes de comprar productos tecnológicos costosos.
Recomendaciones finales
La clave para comprar en Amazon EEUU sin sorpresas es la planificación informada:
- Comprende el régimen de importación.
- Calcula correctamente todos los impuestos y aranceles (puerta a puerta, arancel, IVA, gestión de envío, percepciones de ganancias).
- Elegí servicios que ofrezcan la mayor transparencia, como Amazon Global con Import Fees Deposit.
Comprar en Amazon EEUU puede ser una excelente oportunidad si actúas con conocimiento, paciencia y proactividad. Es fundamental consultar las fuentes oficiales (ARCA, Correo Argentino y políticas de Amazon), ya que los límites y percepciones pueden cambiar.
Nota de R.: este artículo acerca de compras en Amazon fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.