Skip to main content

Amazon EE. UU. implementó una nueva modalidad de envío internacional gratuito a la Argentina, ofreciendo un ahorro significativo y mayor facilidad para los consumidores. Esta guía propia detalla cómo funciona esta promoción, qué productos son elegibles y cómo los argentinos pueden beneficiarse de ella.

¿Cómo funciona el envío internacional gratuito de Amazon?

Bajo la modalidad de “Envío estándar de Amazon Global”, los pedidos a la Argentina con un valor mínimo de 100 dólares estadounidenses son elegibles para envío gratuito. Esta oferta aplica a productos vendidos directamente por Amazon o por vendedores participantes en el programa.

El envío gratuito cubre únicamente el costo del transporte internacional, excluyendo impuestos de importación y aranceles aduaneros, que deben ser abonados por el comprador en destino. Además, la promoción no exime del cumplimiento de las normativas locales para importaciones personales.

Para identificar los productos elegibles, busca la etiqueta «envío internacional gratis» en la página de detalles del producto. En el carrito de compras, se indicará claramente la aplicación del envío gratuito una vez que se alcance el monto mínimo de compra.

Productos y categorías elegibles

La oferta de envío gratis se enfoca en artículos que no son voluminosos ni excesivamente pesados, facilitando la logística internacional. Algunas de las categorías más comunes incluyen:

  • Libros: A menudo exentos de impuestos aduaneros.
  • Electrónica: Gadgets, accesorios y dispositivos pequeños.
  • Ropa y accesorios: Prendas y complementos adecuados para envío internacional.
  • Juguetes: Artículos para niños dentro de los límites de tamaño.
  • Productos para el hogar: Utensilios, decoración y herramientas pequeñas.
  • Herramientas y artículos de ferretería: Productos de menor peso.

Es crucial verificar la etiqueta del producto para asegurar su elegibilidad, lo que facilita el trámite aduanero y minimiza costos inesperados.

Beneficios y ahorros para el consumidor argentino

Esta modalidad de envío ofrece múltiples ventajas para los consumidores argentinos:

  • Ahorro directo: Eliminación de los altos costos de envío internacional, que suelen encarecer las compras.
  • Precios competitivos: Acceso a la amplia oferta de productos y precios de Amazon EE. UU., a menudo más bajos que en el mercado local.
  • Variedad: Un inventario inmenso, superando la oferta disponible en Argentina.
  • Comodidad: Entrega directa en el domicilio del consumidor, sin intermediarios ni trámites adicionales complejos.

Por ejemplo, un libro de 20 dólares que antes incurría en más de 15 dólares de envío, ahora solo suma los impuestos locales al costo del libro, resultando en un ahorro significativo, especialmente en compras frecuentes.

Guía paso a paso para aprovechar la oferta de Amazon

  1. Configurar la cuenta: Accede a Amazon.com y configura tu dirección de envío en Argentina. Si es posible, ajusta la moneda a pesos argentinos o mantén dólares para facilitar la comparación de precios.
  2. Buscar productos elegibles: Utiliza los filtros de búsqueda para encontrar productos con las etiquetas «Envío gratis a la Argentina» o «Envío gratis Amazon Global». Asegúrate de seleccionar artículos vendidos o enviados por Amazon o vendedores participantes.
  3. Construir el carrito: Agrega productos elegibles hasta superar el monto mínimo de 100 dólares. Verifica que cada producto tenga la etiqueta de elegibilidad.
  4. Proceso de pago: Revisa en el carrito que el costo de envío sea cero y que se aplique la modalidad de “Envío estándar gratuito Amazon Global”. En la sección “Costo de importación estimado”, el sistema te indicará los impuestos y aranceles aproximados a pagar al recibir el paquete.
  5. Seguimiento del envío: Una vez completada la compra, podrás monitorear el estado del envío en la plataforma. El tiempo estimado de entrega suele ser de 10 a 15 días hábiles.

Consejos y consideraciones importantes

  • Se permiten hasta cinco pedidos internacionales por año bajo esta modalidad.
  • Es recomendable contar con un CUIT o CUIL válido para agilizar el proceso aduanero.
  • Los impuestos locales son aplicables y deben ser pagados al recibir el pedido.
  • No todos los productos participan; verifica siempre las etiquetas de envío gratis.

¿Vale la pena el envío gratis de Amazon?

La opción de comprar en Amazon EE. UU. con envío gratuito a la Argentina es una valiosa oportunidad para los consumidores locales que buscan ampliar sus opciones sin incurrir en costos de envío excesivos.

Con un monto mínimo de compra accesible y una creciente selección de productos, esta modalidad es un avance hacia la integración del comercio electrónico global con el mercado argentino.

Esta iniciativa también anticipa un futuro con menos barreras en el comercio transfronterizo, fomentando la variedad, competitividad y ahorro para el consumidor final.

La clave está en aprovechar esta oferta de manera informada y consciente, respetando las regulaciones vigentes para disfrutar plenamente los beneficios que Amazon ofrece a la Argentina.

Nota de R.: este artículo acerca de envíos gratis de Amazon a la Argentina fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario