Skip to main content

Magda Tagtachian, escritora y periodista y una apreciada colega de oficio y de la vivencia de la armenidad de nuestros antepasados, presentó su más reciente novela, «La promesa», editada por Planeta.

El lanzamiento tuvo lugar el 20 de agosto en la Librería Yenny Soho en el barrio porteño de Palermo, un espacio que se vio colmado de lectores, entre ellos un servidor.

La presentación se inició con la profunda lectura de un fragmento de la obra a cargo de Silvia Mogliani, directora teatral y actriz, cuya interpretación añadió una capa de emoción al texto.

La atmósfera se enriqueció aún más con un número musical a cargo de la talentosa cantante Valeria Cherekian, cuya voz acompañó la narrativa y conmovió a la audiencia.

Uno de los momentos más significativos de la actividad fue cuando Magda Tagtachian reveló la identidad de «Manuk», un personaje central de su novela que, para sorpresa de todos, se encontraba entre el público.

Se trataba de monseñor Kissag Mouradian, de la Iglesia Apostólica Armenia en la Argentina, quien compartió una anécdota relacionada con el monasterio armenio de Jerusalén, conectando la ficción con la realidad y la historia milenaria.

Magda Tagtachian, orgullosa integrante de la tercera generación de armenios en la Argentina, enfatizó la espiritualidad que impregna su escritura en «La Promesa». Con gran emoción, declaró: “Yo siento a Dios y lo sentí todo el tiempo cuando escribía ‘La Promesa’”.

Explicó que el devastador bloqueo y la trágica caída de Artsaj (Nagorno Karabaj) fueron los catalizadores que la impulsaron a entrelazar la tragedia armenia contemporánea con un profundo viaje de introspección y sanación que lleva a su protagonista a Jerusalén. Esta fusión de dolor colectivo y búsqueda personal se convierte en el corazón de la novela.

Conmovida hasta las lágrimas, Magda citó al escritor William Saroyan, una frase que resonó profundamente en el auditorio y fue ovacionada con calidez: “Armenia nos la llevamos puesta donde vamos. Nos pueden sacar al desierto, nos podrán echar, nos podrán querer matar, pero cuando dos armenios se vuelven a juntar y vuelven a danzar, vuelven a comer la comida armenia y vuelven a cantar, vuelve a nacer una nueva Armenia”.

Esta poderosa declaración de resiliencia y esperanza sintetizó el espíritu inquebrantable del pueblo armenio y el mensaje subyacente en «La Promesa».

La autora fue sorprendida por un emotivo saludo grabado de la famosa escritora Florencia Bonelli, quien destacó la sensibilidad única de Magda para abordar temas universales y complejos como el amor, la memoria histórica y la resiliencia humana.

La presentación fue organizada por Planeta de Libros Argentina y Yenny El Ateneo. Participaron Mercedes Güiraldes, directora literaria de Planeta, quien dialogó sobre la obra con Magda; Fernanda Testa, gerenta de Yenny y amiga de la autora, lo que añadió un toque personal y afectuoso al encuentro; y Melina Dorfman, responsable de marketing de Yenny.

«La promesa» narra la historia de Alma Parsehyan, una mujer que experimenta la pérdida en sus formas más crudas: “una mujer que perdió a su hijo, su matrimonio y a sí misma”.

Su desesperada búsqueda de sentido la lleva a un viaje transformador a Jerusalén, donde la espiritualidad ancestral, la memoria colectiva y los rituales armenios se convierten en pilares fundamentales para su sanación y reconstrucción desde sus raíces.

“’La Promesa’ es la promesa de sobrevivir”, afirmó Magda, en alusión tanto al arduo viaje de su protagonista como a su propio proceso personal y creativo durante la escritura de la novela.

Esta obra es la quinta novela en la carrera de Magda Tagtachian, sumándose a un repertorio literario que incluye Artsaj (2022), Rojava (2021), Alma Armenia (2020) y Nomeolvides Armenuhi, la historia de mi abuela armenia (2016, reeditada en 2021), todas ellas explorando la rica cultura y las complejidades de la identidad armenia. Felicitaciones, Magda, por tu nuevo libro y tu compromiso con la causa armenia.

Galerías de la presentación de «La Promesa» de Magda Tagtachian

A continuación, galerías de fotografías y videos de la presentación de «La Promesa» de Magda Tagtachian que registré con un teléfono móvil Samsung Galaxy Z Flip 7.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario