La empresa Telecom llevó a cabo la cuarta edición de «Telecom SummIT» el 2 de septiembre, un encuentro que congregó a líderes empresariales y tecnológicos para explorar las últimas tendencias en transformación digital.
Este encuentro híbrido, que combinó modalidades presenciales y virtuales, destacó por su enfoque en la sostenibilidad, compensando la huella de carbono y promoviendo la gestión eficiente de recursos.
Más de 20.000 personas siguieron la actividad en forma remota, que también incluyó interpretación en lengua de señas para una mayor accesibilidad.
El encuentro contó con la participación de ponentes destacados, socios estratégicos y ejecutivos del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), quienes compartieron herramientas y casos de éxito que moldean el futuro de los negocios corporativos en la Argentina.
Roberto Nobile, directo0r generaol ejecutivo de Telecom, enfatizó el rol de la inteligencia artificial (IA) en los desafíos empresariales y la importancia de alinearla con la visión estratégica y el negocio.
También destacó el enfoque de Telecom en la IA para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la red, buscando «valor real y escalable». Afirmó el compromiso de Telecom de ser «socios estratégicos» para construir un ecosistema de valor que impulse un país más conectado, productivo y competitivo.
Julio Hutka, director de Negocios B2B (sigla en inglés de negocio a negocio) de Telecom, invitó a «pensar en el futuro», mirando hacia el 2030 y el advenimiento del «todo inteligente». Subrayó la necesidad de avanzar con la IA mediante «casos de uso concretos y escalables» para evitar el fracaso.
También señaló que el mayor desafío para el top management global es aprovechar la IA garantizando el retorno de inversión, la seguridad, la gobernanza y la ética en la gestión de datos.
Además, diferenció la IA generativa (asistente) de la IA agéntica, esta última capaz de ejecutar, medir errores y autocorregirse. Resaltó que ignorar la IA es «lo peor que pueden hacer hoy las organizaciones» y aconsejó a las empresas preparar sus datos, encontrar casos de uso concretos y empezar a pensar en los primeros agentes autónomos.
Inteligencia artificial en acción: de la idea al impacto real
Este segmento, liderado por Mariela Fiorenzo (gerente sénior de la oficina de datos de Telecom) y acompañado por ejecutivos de las empresas IBM, Microsoft y Huawei Cloud, abordó cómo la IA se convierte en una realidad operativa al implementarse sobre arquitecturas escalables como redes de nueva generación, «APIficación», «slicing» 5G y computación de borde.
Los especialistas compartieron casos de automatización de procesos, agentes inteligentes, analítica predictiva y visión computarizada.
Digitalización ágil: El poder de la nube múltiple para negocios flexibles
Fabián Diaz Segovia (gerente sénior de nube múltiple híbrida de Telecom), junto a representantes de las empresas AWS, Vista Energy y Frávega, expuso sobre cómo nube múltiple impulsa la transformación digital sin fricciones.
Se presentaron casos de empresas que adoptaron esta estrategia para acelerar su tiempo de comercialización y responder rápidamente a las demandas del mercado, destacando las tendencias en plataformas y orquestación de infraestructuras híbridas.
Ciberseguridad inteligente: La seguridad como motor de crecimiento
El panel de ciberseguridad, liderado por Adrián Judzik (gerente sénior de ciberseguridad de Telecom) con expertos de las empresas Fortinet, Sancor Salud y On City, se centró en cómo la seguridad impulsa el crecimiento empresarial.
Se abordaron las últimas tendencias y estrategias para proteger datos y operaciones en un entorno digital complejo, destacando el rol de la IA en la gestión de amenazas y su capacidad para habilitar la innovación.
Se alertó sobre el creciente desafío de amenazas como el phishing, las falsificaciones profundas y el código informático alicxioso creado con IA.
APIficación: Protección de datos personales y de negocios
El último módulo, moderado por Martín Trípodi (gerente de marketing e inteligencia de negocios de Telecom), y con la participación de las empresas Cisco, Banco Patagonia, Viña Concha y Toro (Chile) y SMU (Chile), se enfocó en la perspectiva regional y el cumplimiento normativo como ventaja competitiva en ciberseguridad.
Se enfatizó que la seguridad es un «habilitador estratégico del crecimiento» y se discutió cómo la observabilidad, al permitir tomar datos de la red, facilita la anticipación y la acción en redes autónomas.
La edición 2025 del Telecom Summit ofreció una visión estratégica del presente y futuro del ecosistema tecnológico, subrayando el impacto transformador de la IA y la necesidad de fortalecer la resiliencia organizacional para sostener el crecimiento y la competitividad.
El encuentro también incluyó un espacio de interacción donde más de 20 socios de Telecom presentaron demostraciones en vivo, charlas de especialistas y generaron vínculos con clientes, promoviendo el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración.
Telecom SummIT 2025, realizado en la sede central porteña de esta compañía, contó con el apoyo de socios principales como AWS, Cisco Partner, Dell Technologies, Eset, Fortinet, Huawei, Micerosoft, y socios estratégicos como Archer, Dahua, Denwa, Google Cloud, Hikvision, IBM, Infobip, Netscout, Nokia, Oracle, Red Hat, Salesforce, Samsung, además de la colaboración de Distecna, Licencias Online y TD Synnex.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.