Durante el bloque “Contenidos y Entretenimiento: una industria en evolución” en las Jornadas Internacionales de ATVC y Cappsa, las compañías AMC y Warner Bros. Discovery (WBD) presentaron sus perspectivas sobre la evolución de los hábitos de las audiencias y el impacto de las nuevas tecnologías en el consumo de contenidos audiovisuales.
AMC Series: la apuesta híbrida por las historias
José Badini, VP Programming and Acquisition, y Analía Scovacricchi, Marketing Director de AMC (ambos en la foto superior), introdujeron la propuesta de AMC Series, la primera señal híbrida de la región.
Esta iniciativa busca fusionar la programación lineal con una sólida presencia en video on demand (VOD), ofreciendo el 90% de su contenido lineal disponible bajo demanda.
Badini destacó la transformación actual de la televisión, donde lo tradicional y lo digital coexisten, justificando así la creación de una señal que ofrece «100% de series con el sello de AMC Studios» y más de 500 horas de contenido VOD.
El objetivo es «expandir la marca AMC» y fortalecer el engagement con los televidentes, invitándolos a descubrir «historias audaces, originales y aclamadas por los fans».
Scovacricchi concluyó que «la gente no busca películas o series, sino historias», posicionando a AMC como el espacio donde las audiencias pueden encontrar una nueva propuesta narrativa.
WBD: el fútbol como motor del consumo de contenidos
Fernando Roca, Director de Insights de Warner Bros. Discovery Cono Sur, compartió los resultados de un estudio regional sobre el consumo de fútbol y contenidos deportivos.
Citando la célebre frase de Jorge Valdano, «El fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes de la vida», Roca enfatizó el papel del deporte como un impulsor clave del consumo audiovisual.
El estudio reveló que en los últimos cinco años se ha duplicado tanto el contenido deportivo disponible en las plataformas como la cantidad de personas que miran fútbol a nivel regional.
Roca atribuyó este crecimiento a las mejoras tecnológicas, que «favorecen la preferencia por ver transmisiones deportivas, especialmente entre los más jóvenes», permitiendo el consumo en múltiples plataformas y ampliando la experiencia del fan.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.