Skip to main content

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista, ya es una realidad cotidiana que despierta curiosidad y, a veces, mucha inquietud.

Para los adultos, el desafío es cómo integrar esta herramienta en la vida de nuestros hijos de manera segura y productiva.

No se trata de dejarlos solos frente a una pantalla, sino de acompañarlos en el proceso, transformando la tecnología en una aliada para estudiar y por qué no, en una gran oportunidad para fortalecer el vínculo familiar.

«El interés natural de los estudiantes por la IA abre una puerta única. En lugar de prohibir o limitarla, podemos utilizarla para potenciar sus habilidades, fortalecer conocimientos y, sobre todo, hacer que la tarea o estudiar en casa  sea una experiencia más interactiva y divertida. Este enfoque no solo fomenta la curiosidad, sino que también establece un diálogo constructivo sobre el uso responsable de las herramientas digitales» explicó Laura Rosingana, licenciada en educación y vicedirectora de nivel primario de Nueva Escuela Argentina 2000.

Desde ayudar a entender una materia que les cuesta, hasta organizar ideas para un proyecto escolar, la IA ofrece un abanico de posibilidades.

La clave es la guía y el apoyo desde casa, formular preguntas reflexivas que  ayuden a desarrollar hábitos digitales saludables y que convierta a los adultos responsables en facilitadores.

Este acompañamiento fortalece el vínculo familiar, mientras se introduce a los chicos en la tecnología de forma gradual, sin abrumarlos.

4 ideas creativas con inteligencia artificial para ayudar a los hijos a estudiar

Conversar con personajes históricos

¿Y si la historia dejara de ser una lista de fechas para convertirse en un relato vivo? La IA puede simular una conversación con figuras históricas como José de San Martín, Manuel Belgrano o Juana Azurduy.

Los chicos pueden preguntarles sobre sus motivaciones, anécdotas menos conocidas o cómo se sintieron en momentos clave de la historia.

Esto no solo hace que el aprendizaje sea más ameno, sino que también desarrolla el pensamiento crítico y la empatía, permitiéndoles conectar con los personajes de una forma memorable.

Juegos educativos personalizados

Convertir las materias que más les cuestan en un juego. La IA puede generar juegos como sopas de letras, crucigramas o un «juego de preguntas y respuestas» sobre conceptos clave de distintas materias.

Por ejemplo, puede pedirle a la IA que le cree una sopa de letras con términos específicos.

Esta dinámica lúdica refuerza el conocimiento de una manera divertida, sin la presión de una tarea tradicional.

«Viajes virtuales» a lugares de estudio

Con la IA, pueden crear una descripción detallada de cómo sería un viaje a esos lugares, generando imágenes, sonidos y narraciones que los transporten.

Esto ayuda a visualizar mejor lo que están aprendiendo, enriqueciendo su comprensión del tema y estimulando su imaginación, haciendo que la geografía o las ciencias sociales se sientan como una verdadera aventura.

Juego de roles

Muchas veces cuando estamos estudiando tenemos la duda si hemos comprendido y sabemos lo suficiente.

¿Y si por un ratito juegan a  ser la maestra/o? La IA puede ser una gran herramienta para que cada estudiante genere pequeños test para evaluar el estado de su propio conocimiento.

O para  sostener la conversación y formular preguntas en un diálogo en que le pedimos a a la IA que se ubique como un compañero parecido a ellos que está tratando de aprender o resolver un problema .

Hay contextos donde es más fácil expresar y ordenar las ideas y la conversación es una de ellas.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

Bahia Cesar

Bahía César es el sitio web de César Dergarabedian, quien desde marzo de 2012 publica en forma ininterrumpida notas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y otros temas que van desde la fotografía hasta la salud, pasando por el periodismo, el turismo, la educación, la música y los emprendedores. Este sitio web no tiene relación ni directa ni indirecta con las empresas para las cuales trabaja su fundador y editor.

Deja un comentario