En un esfuerzo conjunto para reducir la brecha digital y promover el desarrollo comunitario, Santander y Fundación Ruta 40 lanzan el programa «Ruta 40 Conectada».
La iniciativa busca llevar internet y educación financiera a 14 escuelas rurales ubicadas en Tucumán, Catamarca, San Juan y Mendoza, beneficiando directamente a más de 1.200 alumnos y 140 docentes.
El programa, anunciado en el Día de la Educación Financiera, tiene como objetivo fomentar la inclusión digital y la igualdad de oportunidades en zonas con menor acceso a la tecnología.
La Fundación Ruta 40, con más de dos décadas de experiencia en programas educativos en 76 escuelas rurales argentinas, se une a Santander para garantizar la conectividad en estas instituciones.
La instalación de antenas satelitales y la contratación del servicio de internet por 12 meses permitirán que alumnos y docentes accedan a contenidos educativos en línea y desarrollen competencias digitales esenciales.
Además, se ofrecerán charlas de educación financiera para las escuelas y comunidades cercanas, capacitando a los participantes en la gestión de recursos y la planificación económica personal y comunitaria.
La selección de las escuelas se realizó con base en una encuesta de acceso a la conectividad, identificando las instituciones con mayor necesidad de recursos digitales.
«En Santander creemos firmemente que la educación y la conectividad son pilares para la movilidad social. Al sumarnos a ‘Ruta 40 Conectada’, no solo estamos reduciendo la brecha digital en estos entornos rurales, sino que también estamos equipando a estos chicos y sus familias con conocimientos financieros que les serán de utilidad para toda la vida», afirmó Adriana Alesina, de Santander Argentina.
«Es un honor seguir apoyando la gran labor que realiza la Fundación Ruta 40, con la que compartimos el compromiso por un futuro más equitativo», agregó.
«Ruta 40 Conectada» va más allá de la tecnología y la educación, fortaleciendo los lazos entre escuelas, familias y comunidades locales.
La iniciativa espera generar un efecto multiplicador, impulsando la innovación educativa y el desarrollo regional, y demostrando el impacto positivo de la colaboración entre el sector privado y organizaciones sociales en la transformación de la experiencia educativa y la creación de nuevas oportunidades para las futuras generaciones.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.