Skip to main content

El colega mexicano Víctor Valles ganó el premio Eset al periodismo en seguridad informática 2025, organizado por Eset, empresa especializada en detección proactiva de amenazas.

Valles Mata (en la fotografía superior) tse impuso en la decimoséptima edición del premio, una iniciativa que busca reconocer la labor de quienes, a través de la difusión de información, contribuyen a una mayor concientización sobre la seguridad informática.

El máximo galardón fue otorgado a Valles Mata de México por su trabajo “Secuestro artificial”, publicado en la señal N+.

Como premio, Valles Mata viajará a la ciudad catalana de Barcelona, para asistir al Mobile World Congress 2026 y visitar las oficinas centrales de Eset en la ciudad eslovaca de Bratislava.

Finalistas destacados del premio Eset

Además, se premiaron a los finalistas de cada categoría por la alta calidad de sus trabajos:

  • Prensa gráfica: Adrián Zúñiga Rivero (Costa Rica) por “»Empresas» cibercriminales azotan Costa Rica: estafas crecieron 668% en 4 años con apenas un puñado de condenas”, de Semanario Universidad.
  • Prensa digital: Thomas Mejía López, Natalia Bedoya Alcaraz, Antonia Bedoya Zuluaga, Valeria Acosta, Velásquez y Paula Pérez Cádernas (Colombia) por “A cinco clics”, publicado en Periferia Prensa Alternativa.
  • Prensa multimedia: Carolina Cárcamo Herrera (Chile) por su informe “Bancoestado: El Megafraude” de Mega Noticias.

También se otorgaron menciones especiales a los trabajos mejor puntuados en las siguientes regiones:

  • Región Brasil: Alice Souza (Deutsche Welle Brasil) por “Com DDI falso, golpistas fingem ser brasileiros no exterior”.
  • Región México: Aldo Munguia (El Financiero) por “SAT vulnerado: Fraude de ciberseguridad afecta cuentas autorizadas”.
  • Región Andina: Harold Moreno Luna (Perú, Latina Televisión) por “La web oscura: robo de datos por internet”.
  • Región Rioplatense: Mariano Vidal (Argentina, Clarín) por “Le robaron la identidad por Marketplace y hace cinco meses que la usan para delitos virtuales: “Yo soy Facundo y no te estafé””.
  • Región Centroamérica: Luis Assardo (Guatemala, Vector Crítico) por “Cuenta que atacó a periodistas es parte de una red de medios falsos”.
  • Región Caribe Sudamericano: Diego Ojeda (Colombia, El Espectador) por “Hecha la app, hecha la trampa: están falsificando a Nequi y Daviplata”.

Los trabajos fueron evaluados según su relevancia social, originalidad, tratamiento de la información, calidad narrativa y uso correcto de la terminología técnica.

El jurado de esta edición estuvo compuesto por los siguientes colegas, además de un servidor, quien en 2009 ganó el máximo galardón de este premio, y de personal especializado del laboratorio de Eset Latinoamérica.:

  • Aura Hernández, periodista especializada en tecnología en Dinero en Imagen (México)
  • Bruno Ortiz, Editor de Vida y Futuro en el Diario El Comercio (Perú)
  • Luis Ortiz, periodista e historiador, jefe de información de Telenoticias en Canal 7 (Costa Rica)
  • Leonardo Correa, editor de Clarín (Argentina)
  • Raphael Hernandes, periodista en The Guardian e investigador en ética de IA (Brasil)
  • Amed Urbán, coeditor de TechBit y El Universal (México)
  • Jordi Pérez Colomé, periodista miembro de la Fundación Gabo
  • Juan Brodersen, editor de Tecnología en Clarín (Argentina)

Para más información sobre ediciones anteriores, visita este sitio.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario