Un experimento sin precedentes, denominado «Alpha Arena» y organizado por el laboratorio de investigación Nof1 de inteligencia artificial (IA), puso a prueba a seis modelos líderes de inteligencia artificial en la compraventa de criptomonedas con dinero real.
Iniciada el 18 de octubre, esta competencia representa la primera evaluación pública a gran escala de las capacidades de compraventa de la IA en mercados financieros activos.
Cada modelo, incluyendo GPT-5, Claude Sonnet 4.5, Grok 4, Gemini 2.5 Pro, DeepSeek V3.1 y Qwen3 Max, recibió un capital inicial idéntico de 10.000 dólares y comandos de compraventa uniformes para operar en el intercambio descentralizado de criptomonedas Hyperliquid.
DeepSeek lidera con estrategia agresiva
DeepSeek Chat V3.1, de origen chino, se posicionó como el líder indiscutible al inicio de la competencia, transformando sus 10.000 dólares iniciales en 13.739 dólares en solo dos días.
Esto representa un retorno del 37,4%, superando a Grok 4 del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk (13.342 dólares) y Claude Sonnet 4.5 de Anthropic (12.383 dólares).
DeepSeek logró estas ganancias principalmente a través de posiciones largas apalancadas en las criptomonedas Bitcoin, Ethereum y Solana, utilizando hasta 15x de apalancamiento.
Su éxito se atribuye en parte al respaldo de High-Flyer Capital Management, una firma china de compraventa cuantitativo, sugiriendo que su entrenamiento pudo haber sido influenciado por experiencia financiera especializada.
GPT-5 de OpenAI y Gemini 2.5 Pro de Google enfrentaron dificultades, viendo sus cuentas caer por debajo de los 7.500 dólares, lo que implica pérdidas superiores al 25%.
Gemini mostró una volatilidad notable, ejecutando 44 operaciones en contraste con la estrategia más conservadora de Claude, que solo completó tres.
Cuestionamientos sobre la sostenibilidad de estrategias de IA compartidas
Changpeng Zhao (CZ), cofundador de la empresa Binance, expresó sus dudas sobre la sostenibilidad de las estrategias de compraventa de IA compartidas.
Según Zhao, las estrategias son más efectivas si son únicas y exclusivas, advirtiendo que la adopción generalizada del mismo modelo de IA podría generar distorsiones en el mercado al mover los precios en direcciones específicas.
A pesar de estas preocupaciones, Zhao predijo que el experimento impulsaría una mayor investigación en la compraventa con IA y un aumento en los volúmenes de trading.
La competencia se extenderá hasta el 3 de noviembre de 2025, y todas las operaciones y decisiones de los modelos son públicamente visibles para garantizar la transparencia.
Los resultados iniciales sugieren que los datos de entrenamiento especializados y una estrategia de riesgo agresiva pueden ofrecer ventajas competitivas en los volátiles mercados de criptomonedas.
Sospechas sobre bots de compraventa que manipulan tokens
Paralelamente a la competencia, se descubrió una sofisticada red de bots de compravennta automatizados involucrados en manipulación de mercado a gran escala en la plataforma de tokens Alpha. Esto genera nuevas preocupaciones sobre la inflación artificial de volumen en los mercados de criptomonedas.
The Data Nerd, una firma destacada de análisis blockchain, reveló el 17 de octubre que un grupo coordinado de 60 direcciones de billetera, controlando más del 50% de los operadores más rentables del token COAI, realizaron sistemáticamente operaciones de «wash trading» dirigidas a tokens de Alpha, generando aproximadamente 13 millones de dólares en ganancias.
Cada una de estas direcciones fue financiada con 1 BNB el 25 de marzo de 2025, y ha ejecutado miles de operaciones automatizadas, totalizando más de 45.000 transacciones en los últimos 30 días.
Este patrón es característico de bots de compraventa automatizados, no de equipos de proyectos individuales, con ciclos continuos de compra y venta que simulan operaciones de arbitraje o bots de minería.
El token COAI en el centro de la manipulación
El token COAI de ChainOpera AI fue el objetivo principal de este esquema coordinado. Experimentó un aumento de precio de 100 veces, de 0,14 dólares a finales de septiembre a casi 45 dólares el 12 de octubre, para luego desplomarse más del 52% en un solo día. El 18 de octubre, COAI cotizaba alrededor de 10 dólares, una caída del 83% desde su pico.
Una investigación de Bubblemaps corroboró los hallazgos de The Data Nerd, destacando «comportamientos de trading altamente sincronizados» y patrones idénticos de retiro de BNB en las billeteras coordinadas.
Aunque no hay evidencia directa que vincule estas billeteras con el equipo central de ChainOpera, los patrones de compraventa plantean serias preocupaciones sobre la equidad del mercado.
Preocupaciones sobre la manipulación del mercado de criptomonedas
El descubrimiento de este «wash trading» se suma al creciente escrutinio de las actividades de compraventa automatizada en los mercados de criptomonedas.
Expertos de la industria señalan que las operaciones sofisticadas de bots a menudo participan en arbitraje o «front-running», afectando la liquidez del mercado y los mecanismos de descubrimiento de precios.
Este incidente subraya los desafíos persistentes con la inflación artificial de volumen en los intercambios de criptomonedas, donde los bots de compraventa pueden generar métricas de actividad engañosas. La naturaleza coordinada de las direcciones y su fecha de creación uniforme sugieren un control centralizado, socavando los principios descentralizados que sustentan los mercados de criptomonedas.
Nota de R: este artículo acerca de criptomonedas fue publicado originalmente en iProfesional.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.










