Skip to main content

La tendencia de pantallas gigantes en los celulares parece encontrar un contrapunto. Los teléfonos móviles compactos regresan al primer plano, ofreciendo potencia, innovación con inteligencia artificial (IA) y un diseño más manejable. Analicé las mejores opciones disponibles de celulares compactos a través de la plataforma de comercio digital Mercado Libre.

Después de años de dominio de los celulares de gran formato, el mercado de 2025 asiste al resurgimiento de los dispositivos compactos, un giro bienvenido para quienes priorizan la portabilidad sin sacrificar las prestaciones de alta gama.

Modelos de fabricantes líderes de celulares como Samsung, Google y Motorola demuestran que la miniaturización ya no implica renunciar a la funcionalidad.

A continuación, un análisis de las mejores propuestas compactas de celulares con el sistema operativo Android que se pueden encontrar en el mercado, con foco en su disponibilidad en tiendas oficiales a través de Mercado Libre:

Google Pixel 10 Pro: Liderazgo en formato reducido en Android

El Google Pixel 10 Pro se consolida como la referencia en el segmento Android compacto. Con una pantalla de 6,3 pulgadas, este modelo logra empaquetar las características de un buque insignia de Google en un diseño altamente portable.

  • Innovación y potencia: Impulsado por el chip Tensor G5, el dispositivo es un escaparate de la inteligencia artificial (IA) de Google, potenciada por Gemini. Incorpora funciones destacadas como Pixel Journal, Pixel Studio y la herramienta estrella Magic Cue, un asistente que facilita la inserción de contexto entre mensajes y correos.
  • Fotografía de vanguardia: Su sistema de triple cámara incluye un sensor principal de 50MP, un ultra gran angular de 48MP y un teleobjetivo óptico 5x de 48MP. La integración de Gemini habilita el Zoom Pro Res de 100x, ofreciendo gran versatilidad.
  • Pantalla y autonomía: Posee un panel AMOLED de 6,3 pulgadas con frecuencia de 120 Hz y 3.300 nits de brillo máximo. La batería, de 4.870 mAh, garantiza una excelente duración, aunque su carga por cable es de 30W. Además, Google promete siete años de actualizaciones de Android.
  • Precio en Mercado Libre para la versión de 128 GB: Aproximadamente $3,28 millones, incluyendo costos de importación y aranceles.

Google Pixel 9a: El equilibrio entre costo y calidad

Para el usuario que busca las virtudes del ecosistema Google en un formato pequeño sin incurrir en el costo de un tope de gama de celulares, el Pixel 9a ofrece una excelente relación calidad-precio.

  • Rendimiento y diseño asequible: Utiliza el chip Tensor G4 (el mismo de la serie Pixel anterior), manteniendo una lista sólida de funciones de IA, aunque utiliza la versión Gemini Nano XXS (frente a la Nano XS) debido a sus 8 GB de RAM. El diseño es simple y agradable, con una parte trasera de plástico y colores vibrantes.
  • Batería destacada: Una de sus mayores fortalezas es su batería de 5.100 mAh, la más grande jamás vista en un Pixel de la serie A, superando incluso a algunos modelos más caros. Ofrece carga por cable de 23 W y carga inalámbrica de 7.5 W.
  • Precio en Mercado Libre para la versión de 128 GB: Ligeramente superior a $1,5 millones, incluyendo costos de importación y aranceles).

Samsung Galaxy S25: La apuesta compacta para el ecosistema Galaxy

Samsung reafirma su compromiso con los celulares compactos a través del Galaxy S25, un modelo base enfocado en potenciar la IA y la integración con Gemini, ideal para usuarios ya inmersos en el ecosistema Galaxy.

  • Hardware y durabilidad: Mantiene el diseño familiar de su predecesor con una pantalla FHD+ de 6,2 pulgadas. Está excepcionalmente bien construido con un marco de Aluminio Armor y Gorilla Glass Victus 2, además de contar con resistencia IP68.
  • Rendimiento en inteligencia artificial: Incorpora el chipset Snapdragon 8 Elite para Galaxy y 12 GB de RAM, que impulsan mejoras en IA como Drawing Assist y la nueva Now Brief para calendario y clima. Su Now Bar (similar a Dynamic Island) optimiza la interacción diaria.
  • Cámaras y carga: Incluye un versátil conjunto de cámaras traseras, con un sensor principal de 50 MP. Su principal debilidad es la velocidad de carga, limitada a 25 W, inferior a las versiones Plus y Ultra de la serie.
  • Precio en Mercado Libre: A partir de $2,4 millones en tiendas oficiales.

Motorola Razr 60 Ultra: El plegable que redefine lo «pequeño»

El Motorola Razr 60 Ultra se presenta como el mejor celular plegable pequeño del mercado. Aunque desplegado alcanza las 7 pulgadas, su formato plegado de solo 88 mm por 74 mm lo convierte en un dispositivo verdaderamente compacto para el transporte diario.

  • Diseño premium y compacto: Es el primer plegable de Motorola con un procesador de primer nivel, ofreciendo una experiencia premium. Utiliza materiales de alta calidad como Gorilla Glass Ceramic y opciones de acabado en madera o Alcántara.
  • Potencia y batería superior: Aloja un chip Snapdragon 8 Elite y 16 GB de RAM. Destaca su batería de 4.700 mAh, superior a la de sus competidores directos, combinada con una carga por cable muy rápida: 68 W TurboPower y 30 W inalámbrica.
  • Pantalla externa flexible: Su pantalla externa es completamente funcional, permitiendo iniciar cualquier aplicación, lo que ofrece una gran ventaja de usabilidad respecto a otros modelos plegables.
  • Precio en Mercado Libre: A partir de $2,4 millones en tiendas oficiales, con ofertas que pueden bajar de $2 millones.

Guía de compra: Factores clave en celulares compactos

La elección de un celular pequeño implica revisar ciertas especificaciones que suelen ser sacrificadas en pro del tamaño. Para una compra informada, los consumidores de celulares deben considerar:

  • Capacidad de la batería: Es el factor más susceptible a la reducción. Se recomienda buscar celulares con capacidades superiores a 4.000 mAh. El Pixel 9a, por ejemplo, destaca en este aspecto (5.100 mAh).
  • Velocidad de carga: Para contrarrestar una batería más pequeña, la carga rápida es fundamental. Se aconseja buscar celulares  con tecnologías que superen los 25 W por cable (el Motorola Razr Ultra es líder con 68 W).
  • Configuración de cámaras: Algunos modelos compactos eliminan el teleobjetivo. Es importante verificar que el conjunto de cámaras, especialmente el gran angular, sea robusto si la fotografía es una prioridad.
  • Gestión térmica: Un chip potente en un cuerpo pequeño puede generar problemas de sobrecalentamiento. Es crucial que el dispositivo cuente con un buen hardware de refrigeración para evitar la degradación de rendimiento y el consumo rápido de batería.
  • Actualizaciones de software: Fabricantes como Apple, Google y Samsung ofrecen hasta siete años de soporte, lo que permite extender la vida útil del equipo y amortizar la inversión.

En definitiva, los celulares compactos regresaron con una propuesta madura y tecnológicamente avanzada. En 2025, el usuario ya no tiene que elegir entre portabilidad y prestaciones de alta gama.

Nota de R.: este artículo acerca de celulares compactos fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario