Skip to main content

Las organizaciones empresarias ATVC y CAPPSA anunciaron el programa de la 35° edición de sus Jornadas Internacionales 2025, bajo el lema «Ecosistema digital para potenciar el futuro». El encuentro se llevará a cabo el 7 y 8 de octubre en el Hotel Hilton Buenos Aires.

Esta edición de las Jornadas Internacionales consolidará su rol como referente y punto de encuentro para autoridades, especialistas y actores de la cadena de valor de las industrias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de contenidos.

La agenda de las Jornadas Internacionales abordará los temas cruciales que reflejan cómo la integración de todos los sectores es esencial para el desarrollo de servicios de calidad, el fortalecimiento de la competitividad, la promoción de la innovación tecnológica y el crecimiento del país.

El enfoque de esta edición valora el ecosistema digital y sus componentes, promoviendo una visión integral que potencie su evolución, fomente la inversión, genere nuevas oportunidades y propicie las acciones necesarias para el crecimiento de todos los sectores económicos.

Entre los temas centrales se destacan la lucha contra la piratería, los avances en la transformación digital, la adopción de la inteligencia artificial y las estrategias para su desarrollo, las oportunidades de cooperación público-privada y la evolución del entretenimiento hacia formatos innovadores.

Agenda de las Jornadas Internacionales 2025

En el primer día, expertos y autoridades judiciales debatirán sobre la piratería y las estrategias conjuntas para combatirla. Posteriormente, se analizará la evolución de la industria del contenido, con énfasis en el impacto del streaming y el desarrollo de estrategias centradas en el cliente.

En el segundo día, la jornada comenzará con la apertura institucional, que contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector.

A continuación, se dedicará un espacio al análisis regulatorio y su importancia en el desarrollo del ecosistema digital, mientras que los directores generales ejecutivos de las principales compañías compartirán su visión sobre el mercado y las oportunidades regionales.

Además, se abordará la contribución de la industria a la competitividad del país, así como la necesidad de inversión intensiva y cooperación público-privada.

La inteligencia artificial tendrá un bloque destacado sobre sus avances, aplicación y desafíos. El cierre propiciará un diálogo con el regulador para construir una agenda público-privada orientada al crecimiento.

Paralelamente, durante ambas jornadas se desarrollarán sesiones técnicas y de capacitación, dirigidas a profesionales del sector y con la participación de destacados especialistas. Se debatirá la integración de redes y la evolución de la fibra óptica directa al hogar (FTTH, sigla en inglés), la conectividad satelital y el liderazgo en la era de la transformación digital. Empresas iniciales y referentes de la industria compartirán sus experiencias exitosas.

La innovación tecnológica será analizada desde una perspectiva público-privada, con especial atención a las pymes. También habrá participación del ámbito académico, que aportará una mirada sobre los avances en inteligencia artificial y su aplicación en el ecosistema digital.

Otro punto relevante será el fortalecimiento de la alianza con asociaciones del sector, a través de iniciativas enfocadas en la capacitación y el desarrollo de las pymes.

Puedes accede al programa completo aquí. Bahía César es uno de los medios auspiciantes de las Jornadas Internacionales 2025.

Medios auspiciantes Jornadas Internacionales 2025


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario