Skip to main content

El Ministerio de Cultura porteño presentará «María Elena Walsh Sinfónico» en la Usina del Arte. Este espectáculo reimagina el universo poético y musical de la célebre autora argentina con la voz de Katie Viqueira, su trío (Norbi Córdoba, Federico Mizrahi y Fabián «Sapo» Miodownik) y la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina. La dirección orquestal está a cargo del maestro Néstor Tedesco.

La dirección musical y los arreglos orquestales, desarrollados específicamente para este concierto como parte de un proyecto apoyado por el programa Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura, fueron creados por los maestros Norbi Córdoba, Mariano Barreiro y Federico Mizrahi junto a Katie Viqueira. La producción general es de mi amigo Carlos Mazalán.

Katie Viqueira

Katie Viqueira cantará en el homenaje a María Elena Walsh.

El repertorio incluye clásicos como «Manuelita», «La cigarra», «Canción para bañar la Luna», «Barco quieto» y «El reino del evés», presentados en versiones sinfónicas que buscan renovar la emoción, la vigencia y la ternura de la obra de María Elena Walsh.

Mazalán expresó su emoción por esta actividad acerca de Walsh: «Después de mucho trabajo y con la colaboración de mucha gente increíble, (…) , estrenamos el concierto (…) Es un proyecto muy especial. Hemos preparado un espectáculo que es un verdadero viaje al universo de la inolvidable autora, con la increíble voz de Katie Viqueira, su trío y la Orquesta Sinfónica Aeropuertos Argentina.»

Las entradas son gratuitas y estarán disponibles para reservar a partir del 29 de septiembre a las 16.00 en el sitio web de la Usina del Arte.

María Elena Walsh

María Elena Walsh


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario