Skip to main content

El celular Samsung Galaxy Z Flip 7 redefine la elegancia y portabilidad. Su diseño ultracompacto se complementa con materiales premium como el Armor Aluminum y Corning Gorilla Glass Victus 2, garantizando durabilidad.

Es el Flip más delgado y ligero hasta la fecha, con solo 13,7 mm de grosor plegado y 188 gramos de peso, gracias a la evolución de la bisagra Armor FlexHinge.

Está disponible en colores Blue Shadow, Jet-Black, Coral-red y Mint. Se puede conseguir en la tienda digital de Samsung Argentina.

Características del Samsung Galaxy Z Flip 7

  • Pantalla principal: Dynamic AMOLED 2X de 6.9 pulgadas, Full HD+, 120 Hz adaptativos y un brillo de 2.600 nits.
  • Pantalla externa (FlexWindow): Super AMOLED de 4.1 pulgadas, más grande y funcional, permitiendo interacciones sin abrir el teléfono.
  • Procesador: Exynos2500 de 3nm, optimizado para Galaxy, con CPU, GPU y NPU más potentes.
  • Memoria y almacenamiento: 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
  • Cámaras: Principal de 50 MP (gran angular) con OIS, ultra gran angular de 12 MP. Incluye funciones avanzadas de IA como ProVisual Engine y modos Night Video y HDR de 10 bits.
  • Batería: 4.300 mAh, la mayor en un Flip, con carga rápida e inalámbrica.
  • Software: One UI 8 sobre Android 16, Flex Mode mejorado, Samsung DeX y Galaxy AI con integración de Gemini Live. Seguridad reforzada con Knox Matrix y KEEP.

Revisión del Samsung Galaxy Z Flip 7

El Samsung Galaxy Z Flip 7 representa un avance significativo en la línea de teléfonos plegables de Samsung, destacando principalmente por su mejorada pantalla exterior. Esta revisión explora las novedades y mejoras que hacen de este modelo una opción más atractiva.

Pantalla exterior ampliada: Más que una notificación

La característica más sobresaliente del Z Flip 7 es su pantalla de cubierta de 4,1 pulgadas, un aumento considerable respecto a las 3.4 pulgadas del Z Flip 6.

Este cambio no es meramente estético; permite a los usuarios realizar tareas más complejas sin necesidad de abrir el teléfono móvil.

Acciones como enviar mensajes de texto, leer correos electrónicos o consultar direcciones en Google Maps se vuelven accesibles desde la pantalla externa, promoviendo un uso más consciente del dispositivo.

Samsung adoptó finalmente un diseño de pantalla completa, eliminando los biseles gruesos que caracterizaban a los modelos anteriores.

Aunque Samsung requiere el uso de herramientas como Good Lock y la extensión Multistar para ejecutar aplicaciones completas en la pantalla de cubierta, la versatilidad resultante es notable.

Esta funcionalidad permite a los usuarios interactuar con sus aplicaciones favoritas de manera rápida y discreta, mejorando la experiencia general.

Rendimiento y batería: Actualizaciones sustanciales

Además de la pantalla, el Z Flip 7 incorpora una batería de 4.300 mAh (frente a los 4.000 mAh del modelo anterior) y un procesador Samsung Exynos.

Si bien los chips Exynos tradicionalmente no se consideran tan potentes como los Snapdragon, el rendimiento en el uso diario es fluido, sin interrupciones notables. La duración de la batería, aunque ligeramente inferior a la de un teléfono promedio de barra, es suficiente para un uso moderado.

Cámaras: Consistencia y creatividad

El sistema de cámaras del Flip 7 se mantiene sin cambios respecto a su predecesor, ofreciendo un excelente rendimiento. Cuenta con una cámara principal de 50 megapíxeles con zoom de recorte 2x, un ultra gran angular de 12 megapíxeles y una cámara selfie interior de 10 megapíxeles.

La capacidad de tomar selfies con la cámara trasera es un truco destacado, y el modo retrato sigue siendo impresionante. El procesamiento de imagen de Samsung tiende a aumentar la saturación, especialmente en rojos y azules.

La versatilidad del factor de forma plegable fomenta la captura de fotos espontáneas, especialmente con el modo flexible que permite encuadrar tomas desde ángulos bajos.

Durabilidad

El Z Flip 7 cuenta con una clasificación IP48, lo que lo hace resistente al agua pero aún susceptible al daño por polvo. Sin embargo, Samsung tiene un programa de reparación y ofrece una garantía extendida, brindando mayor tranquilidad a los usuarios.

Además, Samsung garantiza siete años de actualizaciones de seguridad y sistema operativo, lo que asegura una larga vida útil para el dispositivo.

Cómo la inteligencia artificial redefine la experiencia móvil en el Galaxy Z Flip 7

En un mundo donde la conectividad, el estilo y la multitarea son esenciales, Samsung apuesta por posicionar Galaxy AI como el motor que impulsa el futuro del teléfono móvil plegable.

El Galaxy Z Flip 7 combina un diseño compacto y vanguardista con una tecnología de inteligencia artificial de punta, ofreciendo beneficios tangibles que transforman la interacción diaria del usuario.

La inteligencia artificial ya no es una simple característica; es el sistema operativo silencioso que optimiza el dispositivo y simplifica la vida móvil.

En el Z Flip 7, la IA se integra de forma fluida para potenciar las funciones inherentes de un *smartphone* plegable, haciendo que la experiencia sea más personal, eficiente e intuitiva.

Experiencia de usuario mejorada con IA y el formato plegable

La conjunción entre la inteligencia artificial y el diseño plegable del Samsung Galaxy Z Flip 7 se traduce en múltiples beneficios que transforman el día a día del usuario de manera tangible:

  • Fotografía inteligente: La cámara es uno de los puntos estrella. La IA se encarga de que cada disparo sea perfecto con el mínimo esfuerzo. Utiliza el formato plegable para el modo Flex Mode, permitiendo que el teléfono se apoye como un trípode. Mientras, la IA ajusta automáticamente la exposición, el balance de blancos y el enfoque para capturar imágenes y videos óptimos sin necesidad de accesorios ni manos libres.
  • Productividad adaptativa: La inteligencia artificial aprende los patrones de uso del usuario. El sistema de IA prepara accesos directos y herramientas que facilitan actividades recurrentes, haciendo que la productividad sea no solo posible sino también fluida. Por ejemplo, puede sugerir aplicaciones o configuraciones específicas en función de la hora o la ubicación, anticipando las necesidades del usuario en la pantalla externa o en la principal.
  • Interacción y comunicación dinámica: El formato plegable del Z Flip 7 mejora las funciones de comunicación. Permite, por ejemplo, sujetar el teléfono sobre una superficie para realizar videollamadas con las manos libres en el Flex Mode. La IA se encarga de ajustar el encuadre, el enfoque y la calidad del video para una comunicación clara y estable, asegurando que el usuario esté siempre bien presentado. Además, en tareas como la transcripción de notas de voz, el formato permite desplegar el teléfono para ver la transcripción en una mitad mientras se sigue la interacción visual en la otra.
  • Seguridad y privacidad proactiva: El sistema de IA monitoriza de manera constante el comportamiento de las aplicaciones y el flujo de datos. Esto le permite detectar y neutralizar amenazas de malware o phishing antes de que puedan causar daño. Así, el usuario evita interrupciones y a la vez garantiza que el dispositivo esté protegido contra las últimas amenazas.

Este nivel de personalización, unido al diseño versátil y compacto del Galaxy Z Flip 7, amplifica la eficiencia y la satisfacción del usuario, brindando una experiencia que se siente natural y a medida, adaptándose a su estilo de vida.

El Z Flip 7: El mejor plegable de Samsung hasta la Fecha

En resumen, el Galaxy Z Flip 7 es la versión más pulida y funcional del teléfono plegable de Samsung hasta la fecha. La pantalla de cubierta es más útil que nunca, la duración de la batería ha mejorado, la pantalla interior es más espaciosa y el soporte de software a largo plazo es un gran beneficio.

Samsung avanzó mucho en hacer que el Flip 7 se sienta más como un teléfono móvil tradicional, El Flip 7 ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan un dispositivo plegable con un equilibrio entre funcionalidad y estilo.

Galería de fotografías del Samsung Galaxy Z Flip 7


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario