Skip to main content

El Amazon Prime Day, conocido como Prime Big Deal Days en su edición de otoño boreal, se consolida como una de las actividades de comercio electrónico más importantes a nivel global, solo superado por el Black Friday.

Este festival de ofertas de 48 horas representa una oportunidad estratégica para los argentinos, permitiendo acceder a productos de tecnología, indumentaria y artículos especializados que son difíciles o costosos de conseguir en el mercado local.

Fechas clave del Amazon Prime Day

El Amazon Prime Day 2025 se llevará a cabo el 7 y el 8 de octubre. Las ofertas más atractivas son exclusivas para los miembros de Amazon Prime.

Si aún no lo eres, puedes activar la prueba gratuita de 30 días unos días antes del Amazon Prime Day para acceder a los descuentos sin costo de membresía inicial.

¿Por qué es relevante Amazon Prime Day para la Argentina?

  • Diferencia de precios: La brecha de precios en productos como celulares, laptops y consolas puede ser significativa en comparación con el mercado local.
  • Competencia logística: El Amazon Prime Day impulsa a las plataformas logísticas transfronterizas a ofrecer mejores experiencias de envío.

El éxito del Amazon Prime Day para el comprador argentino no solo radica en encontrar ofertas, sino en optimizar la logística de envío y la forma de pago para evitar el impacto del «dólar tarjeta». Este artículo de iProfesional te guiará para maximizar tu ahorro.

Estrategias de envío a la Argentina

Llevar el producto desde Amazon (o cualquier otra tienda global) hasta tu casa en Argentina puede ser un desafío. Existen cuatro vías principales, cada una con sus ventajas, desventajas y consideraciones aduaneras.

Envíos directos de Amazon: La opción más sencilla

Para algunos productos seleccionados, Amazon ofrece envío directo a Argentina.

  • Import Fees Deposit: Amazon calcula y cobra por adelantado los aranceles, impuestos y gastos de gestión aduanera. Pagas un precio final cerrado y recibís el paquete en tu domicilio. Si el costo real de importación es menor, Amazon te devuelve la diferencia. Si es mayor, no pagas extra.
  • Limitación: No todos los productos, incluso en oferta durante el Prime Day, son elegibles para envío directo.

Plataformas de comercio digital transfronterizo: La solución integrada

Empresas como Tiendamia actúan como intermediarios, permitiéndote comprar en Amazon, eBay o Walmart y recibir todo en un único envío con un precio final garantizado.

  • Pago en pesos argentinos: Permiten pagar en pesos con medios de pago locales (tarjetas de crédito, débito, transferencia o cuotas), encargándose ellos de la operatoria en moneda extranjera y los impuestos en origen.
  • Precio final todo incluido: El valor que ves en pantalla es el que pagas, eliminando incertidumbres sobre costos aduaneros o impuestos sorpresa.
  • Promociones y alianzas: Suelen ofrecer reintegros, cuotas sin interés o descuentos adicionales en fechas como el Prime Day.
  • Franquicia aduanera: Utilizan la franquicia de hasta 3.000 dólares por envío y hasta 50 kg para el régimen de correo puerta a puerta.

Servicios de logística colaborativa: Compradores personales o viajeros

Plataformas como Grabr conectan compradores con viajeros que pueden traer productos a cambio de una recompensa monetaria.

Ventajas

  • Disponibilidad total: Permite acceder a productos no elegibles para envío directo o correos.
  • Potencial ahorro logístico: La «recompensa» al viajero puede ser menor que las tarifas de correos tradicionales, especialmente para productos ligeros y costosos.
  • Gestión simplificada: El producto llega «en mano», simplificando la aduana para el comprador (aunque la responsabilidad aduanera recae en el viajero).

Desventajas

  • Dependencia del viajero: Tiempos de entrega erráticos e impredecibles.
  • Confianza y reputación: Se basa en la reputación de un desconocido, a pesar de las garantías de la plataforma.
  • Artículos voluminosos: No es viable para productos grandes.

Servicios de correo puerta a puerta tradicionales: FedEx, DHL, UPS

Esta vía logística es más estructurada y usada principalmente por empresas. Compras en Amazon y lo envías a una casilla de correo en EE. UU., desde donde se trae a Argentina.

Suele ser la opción más cara para compras personales, ya que se paga un flete internacional elevado y el comprador es directamente responsable de todos los aranceles, IVA y tasas de correo, además de la gestión aduanera. Es la menos recomendable para el comprador casual.

La clave del pago: Evitar costos ocultos

Una vez resuelta la logística, el paso más importante para el ahorro es el pago. En Argentina, el uso de tarjeta de crédito en moneda extranjera activa el mecanismo del «dólar tarjeta», que incluye una pesada carga impositiva.

El «dólar tarjeta»: Una fusión impositiva

El valor final de una compra en dólares se compone de:

  • Dólar oficial (tipo de cambio vendedor): El valor de la divisa del Banco Central.
  • Percepciones a cuenta de ganancias (30%): Una retención teóricamente recuperable al año siguiente si no eres contribuyente de ganancias o bienes personales.

Esta carga adicional puede inflar considerablemente el precio final.

La estrategia de pago para anular la carga impositiva

La recomendación clave para ahorrar miles de pesos es pagar el resumen de la tarjeta de crédito directamente en dólares estadounidenses antes de su fecha de vencimiento.

La legislación argentina establece que las percepciones se aplican cuando el consumidor compra dólares al banco para saldar su deuda. Si ya posees los dólares (obtenidos por ahorro, MEP, CCL, etc.) y los utilizas para pagar el consumo de Amazon, el banco no realiza la venta de la divisa.

Al pagar con dólares propios, te liberas de la percepción a cuenta de ganancias, reduciendo drásticamente el monto final, que se acerca al valor del dólar oficial más una mínima carga operativa.

Pasos para pagar con dólares propios

  • Realiza la compra en Amazon: Usa tu tarjeta de crédito internacional, asegurándote de que la transacción sea en dólares.
  • Espera el resumen: Verifica el monto total en dólares a pagar.
  • Consigue los fondos: Asegúrate de tener el monto exacto en tu caja de ahorro en dólares.
  • Paga por Home Banking: Antes del vencimiento, selecciona la opción «Pagar el resumen en moneda extranjera (USD)». Los fondos se debitarán de tu caja de ahorro en dólares.
  • Verifica el monto: El pago debería ser el monto consumido en Amazon más una mínima comisión bancaria.

El peligro de la pesificación automática

Si no cancelas la deuda en dólares antes del vencimiento, el banco la pesificará automáticamente al tipo de cambio vendedor del día, incluyendo todas las percepciones. Una vez pesificada y pagada en pesos, ya no se puede evitar el impuesto.

Incluso si el banco liquida los impuestos al momento de la compra, el contribuyente tiene derecho a solicitar la devolución de las percepciones (ganancias/bienes personales) a la AFIP al año siguiente, siempre que el pago final se haya hecho en dólares propios. Este es un trámite posterior que requiere documentación.

Alternativas de pago

  • Tiendamia: Al pagar en pesos a través de esta plataforma, todos los impuestos y el envío ya están incluidos en el precio final, simplificando la complejidad del «dólar tarjeta».
  • Tarjetas emitidas en el exterior: Quienes posean una cuenta y tarjeta de crédito/débito emitida fuera de Argentina pueden realizar el pago sin ningún tipo de impuesto local.

Consejos finales y conclusión

El Amazon Prime Day 2025 es una maratón de ofertas, y la preparación es clave para el éxito.

Consejos estratégicos de compra

  • Prepárate con la lista de deseos: Crea una Wish List en Amazon y agrega los productos a tu carrito antes del 7 de octubre para actuar rápidamente con los descuentos del Amazon Prime Day.
  • Monitoreo de precios: Usa extensiones de navegador o sitios web para verificar el historial de precios y asegurarte de que el «descuento» sea real en el Amazon Prime Day.
  • Activa la membresía Prime: No olvides activar la prueba gratuita de 30 días de Amazon Prime justo antes del evento para acceder a los descuentos más importantes del Amazon Prime Day.
  • Cálculo del precio final: Antes de comprar, comparar tres precios: a) Precio Amazon + Envío directo, b) Precio Amazon + Tiendamia (en pesos), y c) Precio en el mercado local. Esto te asegurará que el ahorro justifique la importación.

Síntesis de la estrategia del ahorro

El éxito para el consumidor argentino en el Amazon Prime Day 2025 se resume en dos puntos clave:

  • Logística: Prioriza métodos de envío que ofrezcan un precio final cerrado y simplifiquen la aduana, como el envío directo con Import Fees Deposit o plataformas como Tiendamia.
  • Finanzas: Si usas tarjeta de crédito, paga el resumen con dólares propios (desde tu caja de ahorro en USD) antes del vencimiento. Es la única forma legal y práctica de evitar el recargo del dólar tarjeta.

El Amazon Prime Day es una vidriera global de productos y precios inigualables. Con una estrategia de envío inteligente y una técnica de pago blindada contra los impuestos locales, el consumidor argentino puede aprovechar los descuentos al máximo, transformando un deseo de compra en un ahorro sustancial.

Nota de R.: este artículo acerca de Amazon Prime Day fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario