En un mundo donde la crianza se vuelve cada vez más solitaria, las voces de la pediatra Evangelina Cueto y mi apreciada colega Julieta Schulkin se unen para lanzar «Crianza en debate», un libro que invita a repensar la experiencia de criar más allá de los mandatos individuales.
Con prólogo del historiador Felipe Pigna, la obra, editada por Galerna, ya se encuentra disponible en preventa.
La premisa central del libro aborda la creciente atomización de la sociedad y cómo esta impacta en la crianza, diluyendo las redes de sostén y recargando la responsabilidad en unos pocos.
«Criar se vuelve una experiencia solitaria. Las redes de sostén se diluyen, las estructuras familiares se achican y el cuidado cotidiano recae en unos pocos cuerpos», afirmó Cueto (a la derecha, en la foto superior), coautora y presidenta de la Fundación Comunica.
El texto también explora la paradoja de las infancias y adolescencias actuales, que viven bajo una mirada hipervigilante en el mundo real, pero a menudo se encuentran solas en el ámbito digital.
Schulkin (a la izquierda, en la foto superior), especialista en tecnología e innovación, destacó la influencia de los entornos digitales en la desorientación adulta y la constante interferencia que generan, desde los algoritmos de recomendación hasta los chats de madres.
«Podemos construir una mirada crítica sobre el mundo virtual que habitamos», sostuvo Schulkin.
«Crianza en debate» se presenta como un trabajo interdisciplinario que busca desentrañar las tensiones culturales, las transformaciones digitales y los deseos de futuro que atraviesan a toda la sociedad en relación con los vínculos y las responsabilidades.
La perspectiva histórica de Pigna en el prólogo realza el carácter revisionista del proyecto, conectando los relatos del pasado con las formas actuales de criar y ser adultos.
El libro ofrece una mirada profunda y cercana, concibiendo la crianza no como un manual de consejos, sino como un territorio de reflexión y debate.
Cueto es médica pediatra, especialista en salud integral de las adolescencias. Presidenta de la Fundación Comunica y codirectora de la maestría en atención integral de las adolescencias de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Combina la práctica clínica con la comunicación en salud, la investigación y la docencia. También es actriz y participa en proyectos de inclusión cultural.
Schulkin es licenciada en periodismo y magíster en dirección de comunicación institucional. Especialista en tecnología, innovación y gobernanza de internet desde 2008. Con más de veinte años de experiencia en radio y streaming, escribe para diferentes medios. En 2022 publicó «Vuelta por el metaverso». Es podcaster y conferencista.
«Crianza en debate» ya está disponible en preventa en el sitio web de Galerna y próximamente llegará a librerías y plataformas de libros electrónicos.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.