El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, inauguró la 35ª Edición de las Jornadas Internacionales, organizadas por ATVC y CAPPSA, destacando la necesidad de un marco regulatorio que fomente la inversión privada.
Ante un auditorio colmado, Macri resaltó la relevancia histórica del encuentro en la región y la evolución tecnológica: «La velocidad de internet ha dejado de ser un problema; hoy la incógnita es la energía para la inteligencia artificial. La formulación de estos ecosistemas precisa de la articulación público-privada, y Jornadas es la clara expresión de este diálogo y espacio de debate».
Federico Fornelli, presidente de ATVC, subrayó el esfuerzo de los actores del sector para alcanzar los 35 años de las jornadas, con inversiones en más de 2000 localidades del país.
«Avanzamos hacia la integración de una cadena de valor y un ecosistema digital que impulsa la inteligencia artificial, con nuevos actores y competidores», afirmó Fornelli.
El presidente de ATVC enfatizó que una macroeconomía ordenada es crucial para esta industria de escala y capital intensivo. Sin embargo, señaló que la innovación supera la regulación actual.
Valoró avances como la derogación del must carry, la unificación de servicios bajo una misma licencia y la reducción de aranceles a dispositivos, pero instó a ir más allá: «No podemos sostener regulaciones analógicas en un ecosistema que es digital y global».
Fornelli identificó desafíos urgentes:
- La piratería y la competencia desleal por robo de contenidos.
- La necesidad de un plan de espectro a largo plazo que brinde previsibilidad y fomente un uso eficiente de las bandas.
- Encontrar un equilibrio entre el uso intensivo de las redes y quienes las construyen para un ecosistema digital sostenible y justo.
- La sobrecarga impositiva que «castiga la inversión», mencionando un proyecto de ley que crea un nuevo impuesto del 1% sobre la facturación de servicios TIC para financiar el deporte.
Concluyó que «las mejores regulaciones (y derogaciones) siempre son virtuosas cuando son el resultado del diálogo y de la consulta con el sector privado».
Lucio Gamalleri, vicepresidente de ATVC y presidente de Red Intercable, recordó los desafíos del sector PyME de hace un año, como la transformación de hábitos de consumo, el avance de las plataformas de streaming, el impacto de la piratería, los costos crecientes y la necesidad de revisar la incidencia de los contenidos en el presupuesto, así como el equilibrio entre usuarios y constructores de redes. Un año después, los desafíos son «aún más exigentes e intensos», sumándose el ingreso de prestadores satelitales internacionales que avanzan sobre los mercados de conectividad, principalmente servidos por PyMEs.
Gamalleri reconoció las asimetrías existentes en la competencia y la necesidad de un marco equilibrado que promueva la innovación con las mismas reglas y responsabilidades para todos. Valoró los avances del Enacom con los Programas de Financiamiento y Apoyo a Servicios de TIC y el nuevo enfoque sobre el Fondo del Servicio Universal, que generan «una expectativa concreta de impulso al desarrollo del sector PyME».
También destacó la intervención mediadora del organismo para resolver diferencias en el alquiler de postes. Finalmente, resaltó la importancia de ARSAT para complementar las redes.
Sergio Veiga, presidente de CAPPSA, detalló que en el proceso de consolidación de la oferta conviven operadores y programadores con fuertes inversiones, junto a nuevos actores digitales con regulaciones laxas. Demandó «reglas claras en lo regulatorio e impositivo que den previsibilidad en un entorno tan cambiante».
Veiga enfatizó que el combate a la piratería es una prioridad central para CAPPSA, señalando que «la piratería de contenidos ilegales por internet no solo afecta económicamente a la industria y toda la cadena de valor, sino que también incide en la recaudación fiscal, la generación de empleos, expone a la gente a la sustracción de datos y suele formar parte del financiamiento de otros delitos».
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.