Skip to main content

Debido a la disminución general del poder adquisitivo del salario y, en particular, a la precarización laboral en el periodismo, recibo semanalmente solicitudes de colegas y conocidos. Me piden ayuda para encontrar trabajo o que les comparta oportunidades laborales.

Como editor de Tecnología en iProfesional, medio donde trabajo hace dos décadas y media, ofrezco a quienes tienen perfiles que podrían encajar en este diario digital sugerencias para iniciarse como freelance (periodista externo, erróneamente llamado «colaborador»).

También sumo sus correos electrónicos a mi lista «Búsquedas laborales», desde donde reenvío, con copia oculta, las ofertas que me llegan a través de LinkedIn.

Uso estratégico de LinkedIn para búsqueda de trabajo

LinkedIn, la red social orientada a los negocios y el empleo, es fundamental en toda búsqueda laboral. Mi principal recomendación es mantener el perfil actualizado y revisar periódicamente mis publicaciones en este espacio.

A partir de mi alrededor de 30 mil contactos de primer grado y más de 29 mil seguidores, los algoritmos de LinkedIn me muestran búsquedas laborales, especialmente en áreas de comunicación como periodismo, relaciones públicas y gestión de comunidades y redes sociales.

Bajo la etiqueta #Trabajo, comparto estas búsquedas abiertas en mi perfil. Las hay localizadas por ciudades o países, y también para modalidad remota.

Aclaración importante

Salvo que lo indique explícitamente, no tengo ninguna relación con las búsquedas que comparto en LinkedIn. No intervengo en los procesos de selección ni puedo proporcionar información adicional sobre ellas; mi rol es solo compartirlas. Hago esta aclaración porque a veces recibo mensajes internos solicitando recomendaciones o detalles sobre las posiciones.

Puedes seguir mi perfil en LinkedIn aquí. Ten en cuenta que, al llegar a los 30 mil contactos de primer grado, ya no puedo aceptar más invitaciones, salvo cuando se libera el cupo después de eliminar algunos que no me interesan. En este artículo propio encontrarás recomendaciones específicas para optimizar tu búsqueda laboral en esta plataforma.

En un mercado laboral desafiante, la información y el trabajo en red son activos valiosos. Mi compromiso es utilizar mi alcance en LinkedIn para ser un puente entre las oportunidades de empleo y quienes las buscan, especialmente en el ámbito de la comunicación y el periodismo.

Para maximizar tus posibilidades y no perderte ninguna de las búsquedas que comparto a diario bajo la etiqueta #Trabajo, te invito a seguir mi perfil aquí. Al seguirme, aseguras que los algoritmos de la red prioricen en tu feed las oportunidades que publico, manteniéndote siempre al tanto de las búsquedas laborales relevantes para el sector de la comunicación.

Recuerda que, si bien el límite de contactos directos está cubierto, la opción de «Seguir» está siempre disponible y es la vía más efectiva para acceder al contenido.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario