Skip to main content

En un escenario económico recesivo, el mercado de celulares en la Argentina encontró en la relación costo-beneficio su principal motor.

La plataforma Mercado Libre, considerada un termómetro fiel del consumo tecnológico nacional, revela que la preferencia de los usuarios se inclina decisivamente hacia modelos de celulares de gama media y baja que priorizan la autonomía y un precio competitivo, con opciones que arrancan apenas por encima de los 170.000 pesos.

El liderazgo indiscutido en ventas de celulares durante la segunda semana de noviembre de 2025 lo concentran tres gigantes: Motorola, Samsung y Xiaomi, cuyas propuestas se ajustan a un consumidor que busca funcionalidad eficiente sin comprometer demasiado el presupuesto.

El dominio del precio y la autonomía

La gama de entrada está firmemente anclada por modelos de celulares de Motorola. El Motorola Moto G05 se posiciona como una de las opciones más económicas, con un precio de lista inicial de $171.551.

Este equipo, junto al Motorola E15, seduce por su prolongada autonomía, gracias a baterías que superan los 5000 mAh. Si bien el E15 ofrece un perfil más básico con sus 2GB de RAM, ideal para usuarios de tareas esenciales (llamadas y mensajería), el G05 eleva la apuesta con 4GB de RAM y una pantalla de 90 Hz, garantizando mayor fluidez en el uso diario.

El equilibrio de la gama media de celulares

Subiendo en la escala de precios, los usuarios que demandan un mejor desempeño para la multitarea y el multimedia sin llegar a la alta gama, se decantan por equipos con almacenamiento amplio y mejores cámaras.

El Samsung Galaxy A06 se presenta como un punto de equilibrio popular. Con un precio en torno a los $289.999, ofrece un solvente procesador MediaTek Helio G85, una generosa batería de 5000 mAh y una cámara principal de 50 MP, características que lo hacen ideal para un uso cotidiano intensivo en redes sociales y aplicaciones.

El Xiaomi Redmi 14c irrumpe con una propuesta de valor agresiva a $241.250. Destaca por su abundante capacidad de almacenamiento (256GB) y una RAM expandida que facilita la gestión de múltiples aplicaciones. Además, su pantalla de 120 Hz garantiza una experiencia visual excepcionalmente fluida, atrayendo a quienes priorizan el consumo multimedia.

En el tope de esta selección de los más vendidos se ubica el Motorola Moto G56 ($399.999). Este modelo está dirigido a quienes necesitan un plus de rendimiento y calidad fotográfica en la gama media, incorporando un procesador más moderno (Dimensity 7060) y una batería robusta, que lo convierten en una opción completa para el usuario exigente que evita la inversión de un premium.

En conclusión, el éxito de estos seis modelos –que incluyen también al Samsung Galaxy A16– radica en su habilidad para ofrecer las configuraciones mínimas necesarias (generalmente 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento) para un rendimiento fluido, respaldados por la confianza histórica de sus marcas y, fundamentalmente, por la accesibilidad financiera que las plataformas de comercio digital proveen en un contexto de alta sensibilidad de precios.

Nota de R.: este artículo acerca de celulares fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario