Skip to main content

El segmento de celulares económicos en Argentina alcanzó un nivel de sofisticación que desafía a la gama alta, ofreciendo conectividad de quinta generación (5G), pantallas vibrantes y hasta seis años de soporte de software.

En un relevamiento propio y reciente (con precios de la segunda semana de noviembre de 2025) identifiqué las ocho mejores opciones de celulares disponibles para el consumidor con un presupuesto que arranca desde los 250.000 pesos, con Motorola y Samsung liderando la oferta de valor.

A continuación, te presento un análisis de los modelos de celulares que sobresalen en el panorama local por su equilibrio entre precio y prestaciones:

Foco en la durabilidad y soporte

En un mercado volátil, la promesa de longevidad es un diferencial clave. Estos celulares de Samsung se destacan por su compromiso con el soporte de software:

  • Samsung Galaxy A17 5G (desde 350.000 pesos): Se posiciona como la opción ideal para el comprador que busca valor a largo plazo en celulares. Su principal ventaja es el extenso soporte de software (hasta seis años de actualizaciones), además de la incorporación de Estabilización Óptica de Imagen (OIS) en su cámara principal.
  • Samsung Galaxy A16 5G (desde 285.000 pesos): Si bien fue reemplazado por el A17, mantiene el atractivo de su diseño y la impactante pantalla AMOLED, junto con la promesa de seis años de soporte, ahora a un precio significativamente reducido.

Celulares con rendimiento y experiencia visual premium

Para el usuario que prioriza la multimedia, ciertos dispositivos ofrecen prestaciones de pantalla propias de la gama superior:

  • Motorola Moto G85 5G (desde 424.000 pesos): Su principal carta de presentación es una magnífica pantalla pOLED de 6.67 pulgadas con borde curvo y 120 Hz de tasa de refresco. Su diseño delgado y la carga rápida de 30W lo hacen atractivo, aunque su rendimiento fotográfico se considera promedio.
  • Samsung Galaxy A25 5G (desde 489.000 pesos): Justifica un precio ligeramente superior con una pantalla de 120 Hz y un rendimiento de cámara mejorado. Con cinco años de soporte de software, se orienta a usuarios que demandan una experiencia sólida en todos los aspectos.
  • Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G (desde 800.000 pesos): Situado en el extremo superior de la categoría económica, este modelo ofrece el mejor conjunto de especificaciones de hardware (pantalla nítida de 120 Hz, buena batería y carga), enfocado en quien busca potencia bruta dentro del presupuesto.

El criterio de la autonomía y el ultra-ahorro

Existen opciones claras para quienes priorizan que el celular dure encendido o que el precio sea el mínimo indispensable:

  • Motorola Moto G56 (desde 467.000 pesos): Es el líder en autonomía, prometiendo hasta dos días de uso con su batería de larga duración. Combina esta cualidad con un diseño atractivo y resistencia al polvo y al agua IP69.
  • Motorola Moto G04 (menos de 250.000 pesos): Demuestra que se puede acceder a un buen celular por debajo del umbral de los $250.000. Su gran relación calidad-precio y la autonomía de dos días de batería lo convierten en la opción más asequible para tareas básicas.
  • TCL 50 Pro Nxtpaper (desde 460.000 pesos): Un caso de nicho, ideal para lectores ávidos. Su tecnología de pantalla Nxtpaper ofrece un acabado mate y modos estilo E-Ink, minimizando la fatiga visual, aunque sus cámaras no sobresalen.

Conclusión

El panorama actual del celular económico en la Argentina demuestra que las marcas lograron trasladar características premium, como la conectividad 5G, las pantallas de alta tasa de refresco y el soporte de software extendido, a rangos de precios accesibles. El consumidor ya no tiene que sacrificar funciones fundamentales; la clave está en identificar cuál es la prioridad (soporte, batería o pantalla) para maximizar el valor de la compra en este segmento altamente competitivo.

Nota de R.: Este artículo acerca de celulares económicos fue publicado originalmente en iProfesional


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario