En el día internacional de la mujer, amarro el foco de esta nota al periodismo, el oficio que ejerzo..
El punto de partida es esta entrevista de la consultora Signals Telecom a mi amiga, compañera y colega Irina Sternik, conductora de ciclos televisivos y radiales y redactora freelance de medios escritos de Buenos Aires.
En esa nota, Irina advirtió que “todavía es algo extraño que una mujer pueda hablar de tecnología, pero hace muchos años somos muchas las mujeres que trabajamos en esto en comunicación”.
Consultada si como mujer siente que hay “barreras para romper en un mundo tecnológico dominado por hombres”, respondió:
“Creo que según el área de trabajo, la mujer aún tiene un camino por recorrer para demostrar que puede tener las mismas capacidades que los hombres, pero no es exclusivo de la tecnología sino de todas las áreas donde antes no había mujeres. En mi caso, es llamativo cómo aún se sorprende algún interlocutor cuando le explico lo que hago. Y en la TV, sí existe el prejuicio sobre una cara bonita hablando de tecnología, no por bonita, sino por mujer, los comentarios son salvajes y sexuales. Y sí, hay un largo camino por recorrer”.
En 27 años de trabajo ininterrumpido en redacciones de Buenos Aires y en contacto con colegas de otros medios de América latina, doy fe y coincido con las afirmaciones de Irina, y las extiendo a otras especializaciones del periodismo, como la economía, la política, la sociedad, el deporte, y la cultura.
Hay colegas mujeres que se distinguen por su creatividad, esfuerzo y dignidad, al mismo tiempo que son cónyuges, madres y/o amas de casa. Sin embargo, les cuesta desarrollarse, sobresalir y crecer en un ambiente donde predomina el machismo y se las posterga a la hora de asignar responsabilidades, salarios y coberturas.
Como bien señaló Irina, queda “un camino por recorrer” en este campo, que no es exclusivo del periodismo, porque se registra en otros oficios y profesiones.
La celebración del día internacional de la mujer es una buena ocasión para destacar a personas dignas e íntegras, sin importar sus creencias o sus ideas.
Vayan entonces mis saludos y reconocimiento a las siguientes colegas mujeres. Sus nombres están por grupos, por orden alfabético y casi todos enlazados a sus perfiles en diferentes redes sociales, por si quieres conocerlas.
Mis compañeras de trabajo en iProfesional (quienes me soportan a diario en la redacción) Cecilia Novoa, Francisca Valsecchi, Guadalupe Piñeiro Michel, Lucila Lopardo, Mariana Criado, Marilina Grandinetti y Paula Krizanovic.
También a mis compañeras y colegas, varias de las cuales me honran con su amistad generosa, Alejandra Beresovsky, Alicia Giorgetti, Alicia Vidal, Analía García, Andrea Catalano, Andrea Delfino, Andrea Gentil, Andrea Rivas, Clarisa Herrera Lafaille, Débora Slotnisky, Elisa Marrocco, Elizabeth Peger, Evangelina Himitian, Irina Sternik, Julia Izumi, Leticia Pautasio, Liliana Samuel, Lorena Guarino, Mariana Pernas, Marilina Esquivel, Martina Rúa, Natalia Estefanía Botero, Natalia Lesyk, Paula López, Paula Scordo, Rocío Bravo, Sabrina Díaz Rato, Vanesa Petrillo, Vanina Save y Victoria Pellegrinelli.
Finalmente, a mi hija, Agustina Dergarabedian, quien empezó el 6 de marzo pasado su último año de estudios en la carrera de periodismo y que registra su trabajo como periodista en su blog Expresión Espontánea.
gracias César, siempre estás.
Muchas gracias César, es un camino cuesta arriba. Saludos
Gracias amigo! Y feliz día de las mujer a las colegas trabajadoras, todas excelentes profesionales. Un abrazo gigante.
Muchas gracias, César. Un beso