Un libro centrado en las villas de Buenos Aires y en su presencia y acelerado crecimiento durante las últimas tres décadas será presentado el 9 de octubre en la Capital Federal.
La obra, titulada «Las villas de la Ciudad de Buenos Aires. Territorios frágiles de inclusión social» y editada por Ana Lourdes Suárez, Ann Mitchell y Eduardo Lépore, manifiesta los contrastes y fragmentaciones socio-espaciales que caracterizan a la principal metrópolis de la Argentina.
El programa interdisciplinario sobre desarrollo humano e inclusión social de las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación y Coordinación de Compromiso Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) anunciaron la presentación del libro editado por EDUCA, prevista para el 9 de octubre a las 19.00 en el Microcine del edificio San José, avenida Alicia M. de Justo 1600, Buenos Aires.
Según informó la UCA en un comunicado de prensa, el libro aborda dos dimensiones principales a través de las cuales los territorios de las villas son habitados y producidos.
La primera refiere a la producción de las condiciones de vida y a los circuitos de satisfacción de necesidades que se estructuran en torno a ella. La segunda, a la diversidad de los modos y expresiones de vida.
Los capítulos del libro analizan problemas ligadas a los aspectos demográficos, a las condiciones del hábitat, al trabajo y los ingresos, a la salud con foco en la discapacidad, a la educación, a las organizaciones de la sociedad civil, a la participación ciudadana, a la confianza en actores e instituciones, y a la religiosidad popular en cuanto expresión de la diversidad cultural de estos territorios.
Para asomarse al tema, puedes ver esta lista de videos que grabo desde hace algunos años sobre la Villa 31 de Retiro:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=videoseries?list=PL16BC311D389ADE52&w=640&h=360]La publicación es un producto académico de la labor que realiza desde 2010 el programa interdisciplinario de la UCA.