El Gran Rex, tradicional escenario porteño de recitales y conciertos de grandes músicos y artistas argentinos y extranjeros, fue colmado por más de 3 mil personas el 5 de noviembre para escuchar una conferencia sobre el cerebro y la inteligencia colectiva, a cargo del neurocientífico argentino Facundo Manes.
Convocado por el grupo Telefónica, Manes disertó sobre “inteligencia colectiva”, en una actividad que cerró el ciclo “Pensar el cerebro” que la compañía organizó durante 2014 en distintas ciudades del país, con el objetivo de facilitar el acceso a iniciativas en las cuales el pensamiento, la comunicación, la creatividad, la educación y el futuro social fueron los ejes principales.
Durante la conferencia, Manes reflexionó sobre si la suma de grandes inteligencias individuales lleva de manera necesaria a un resultado colectivo satisfactorio, y además si se puede medir la inteligencia.
Al respecto, advirtió que las pruebas y tests que se propusieron a lo largo de la historia son imperfectas.
Explicó también que, cuando se trata de inteligencia, la totalidad puede ser mayor que la suma de sus partes: “investigadores demostraron que hay una eficacia general que predice el rendimiento de un grupo en muchas situaciones diferentes”, dijo.
Agregó que el aislamiento social produce efectos negativos, no sólo sobre el ánimo y la conducta, sino también sobre la salud cognitiva y física en general.
José Luis Rodríguez Zarco, director de Relaciones Institucionales de Telefónica, explicó que con este tipo de iniciativas la compañía busca potenciar el talento, la creatividad y la innovación.
La presentación de Manes en Buenos Aires se sumó a una serie de acciones que Telefónica impulsa con el objetivo de fomentar el uso responsable de la tecnología, como una herramienta que permite fortalecer los vínculos y contribuir con la mejora de la calidad de vida de las personas.
La charla fue transmitida vía «streaming» como alternativa para seguirla en vivo para quienes no pudieron asistir. Según informó Telefónica en un comunicado de prensa, más de 3 mil personas utilizaron esta vía de comunicación.