La segunda edición del encuentro cultural mundial #MuseumWeek, se desarrollará entre el 23 y 29 de marzo, con la participación de museos y centros culturales de todo el mundo.
Esta iniciativa, que es impulsada por administradores de comunidades digitales («community managers» de instituciones culturales y museos franceses, en colaboración con los equipos de Twitter, contó en 2014 con la participación de 630 museos de Europa.
En el calendario de esta nueva edición habrá diversas líneas de acción, compartidas por todos los participantes de distintos lugares del mundo.
Cada tema es asociable con las especialidades de las distintas instituciones (arte, ciencia, historia, etnografía, entre otros) y lo suficientemente amplia como para abarcar a todo tipo de público.
Los temas promoverán los intercambios en línea, para que durante la semana se estimule la participación de los visitantes y se favorezca la interacción entre las instituciones, incluido a nivel internacional, y con el público de visita en los museos y centros culturales.
Junto a Fleur Pellerin, ministra de Cultura de Francia, Dick Costolo, el director general ejecutivo de Twitter, presentó la actividad cultural, en una conferencia donde destacó:
“La belleza del arte es que mueve la gente, independientemente de sus orígenes. Con Twitter, se puede difundir como nunca antes. Nuestro objetivo es eliminar las barreras y dejar que el contenido fluya”.
El público podrá descubrir la riqueza de la actividad en Twitter utilizando la etiqueta #MuseumWeek y siguiendo a la cuenta @MuseumWeek.
Entre los proyectos artísticos y culturales especiales para esta semana se destacan los siguientes:
Una cápsula del tiempo que registrará el evento
La cápsula del tiempo archivará todos los «tweets» emitidos sobre #MuseumWeek 2015 y se cerrará al final de la semana para ser exhibida en diferentes museos hasta la ceremonia de apertura, que tendrá lugar en 2035, y servirá como testimonio de esta actividad para futuras generaciones.
Una obra de arte digital en la que convergen el arte y los datos de Twitter
En colaboración con el artista Marcin Ignac, el estudio Bright (@brightforme) producirá una obra de arte digital de nueva generación basada en los «tweets» publicados sobre #MuseumWeek.
Estará disponible en www.museumweek2015.org y también en todos aquellos museos que quieran, podrán exponerla en sus instalaciones completamente gratis.
1.000 museos e instituciones culturales de 44 países ya están registrados
América hispana se suma ese año con 30 de los principales museos de la región inscritos hasta el momento.
Según informó Twitter en un comunicado de prensa que me envió, entre otros se encuentran los siguientes:
- Fundación Proa: @FundacionPROA.
- MALBA: @museomalba.
- Museo Botero:@museosbanrep.
- Museo de Arte Moderno de México: @museoAmodernoMX.
- Museo de Arte Moderno de Bogotá: @_mambogota.
- Museo Diego Rivera-Anahuacalli: @anahuacalli.
- Museo Frida Kahlo: @museofridakahlo.
- Museo Nacional de Bellas Artes: @MNBAArgentina.
- Museo Nacional de Colombia: @museonacionalco.
- Museo Tamayo: @MuseoTamayo.
La lista completa de los museos que participarán se puede ver aquí.
#MuseumWeek es gratuita y abierta a cualquier institución, en cualquier lugar del mundo.
Como protagonista de las experiencias innovadoras que emergen del contexto digital, la Fundación Telefónica participa en esta actividad, según informó esta entidad en un comunicado de prensa que me envió.