La marca automotriz Volvo realizó una prueba de manejo («test drive») de su nueva camioneta XC90 a través de la realidad virtual, a partir de un trabajo con la agencia publicitaria R/GA.
«El cliente nos pidió que mostráramos el producto de manera única», explicó Andrés Pagella, director técnico asociada de R/GA.
La agencia decidió que la realidad virtual era la mejor opción para mostrar cómo se manejaría una camioneta que todavía no existía en el mercado.
Uno de los aspectos más importantes de la campaña fue la elección del dispositivo para proyectar la realidad virtual.
Pagella explicó que «la realidad virtual está hace años dando vueltas, pero las experiencias no eran muy buenas: se necesitaba mucha máquina y dispositivos caros, lo cual lo hacía inaccesible para el consumidor de todos los días».
En los últimos años surgieron alternativas como, por ejemplo, Oculus Rift, un visor de realidad virtual que utiliza la tecnología de las tabletas para generar un mundo alternativo.
Google creó un nuevo visor adaptable a los dispositivos móviles y con un costo menor a Oculus.
Así surgió Google Cardboard, una caja de cartón con lentes de plástico que permiten transformar cualquier teléfono móvil inteligente o tableta en una herramienta capaz de brindar una experiencia de realidad virtual.
R/GA experimentó con Google Cardboard (foto de arriba) y consideró que era el dispositivo indicado para la campaña de Volvo.
«El cliente estuvo muy involucrado en esa parte del proceso creativo, ya que pudo elegir desde el color de la camioneta hasta la modificación de la geografía de la locación canadiense donde se realizó el ‘test drive’ que luego sería proyectado en el dispositivo», explicó Pagella, en un comunicado que me envió la agencia.
El siguente video muestra la prueba:
Y el siguiente video, el «detrás de escena» del proceso:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ODTZ709v90k?rel=0&w=560&h=315]En R/GA vislumbran diferente aplicaciones de la realidad virtual y de la realidad aumentada, prima hermana de la virtual pero que, a diferencia de la primera, utiliza el mundo real como soporte del digital. Desde la medicina hasta el «hágalo por usted mismo».
«El tema es saber cuál es la mejor manera de explotarla, porque tampoco es cuestión de empujarla solamente porque es nueva: hay que utilizarla cuando tiene sentido», concluyó Pagella.