Desde el 25 de enero más de 50 obras de arte de la colección de arte Amalia Lacroze de Fortabat pueden verse en línea gracias a un acuerdo entre el Google Cultural Institute y los administradores de este patrimonio artístico.
El convenio permitirá que los visitantes vean obras destacadas con un par de clics, en este sitio.
La colección reúne en su sede en el barrio porteño de Puerto Madero una selección de obras de arte pertenecientes a artistas locales e internacionales.
En los pisos inferiores, el tour nacional muestra el arte argentino en los siglos XIX y XX, con artistas como Prilidiano Pueyrredón (con su obra «Los capataces») y Fernando Fader («La tropilla»).
También hay un área dedicada exclusivamente al arte internacional, con trabajos realizados por grandes maestros como Pieter Brueghel II («El censo de Belén»), y Joseph M. William Turner («Julieta y su aya»).
En los niveles superiores, se encuentran exposiciones temporales.
Eel segundo piso una sección dedicada a las civilizaciones antiguas.
Además, se desarrollan exposiciones virtuales especialmente curadas para los visitantes en línea, quienes podrán descubrir las siguientes cinco exposiciones interactivas de la colección:
Arte argentino
Se podrán observar que la mayoría de las obras de la colección fueron realizadas por artistas argentinos de la mitad del siglo XIX al siglo XX. En ellos, es visible la llegada de diferentes influencias artísticas europeas.
La colección
Vista exterior con geolocalización del edificio construido por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, entre 1999 y 2008.
Arte internacional
Una selección de obras de arte (como por ejemplo, «Botes» de Stephen Koekkoek, «La cautiva» de Juan Manuel Blanes, «La Torre de Babel» del Círculo de Van Heemskerck, entre otros).
Pioneros en la Argentina
Artistas que iniciaron la pintura en la Argentina a principios del siglo XIX. Se podrán observar trabajos realizados por viajeros que llegaban de Europa, y presentaron su propia visión de lo que vieron en el país. También hay trabajos realizados por los primeros artistas argentinos.
Esculturas
Objetos de la antigüedad hasta el siglo XX (por ejemplo, la figura del gato egipcio o la figura de la diosa egipcia Wadjet). Una manera de acercarse a culturas cuyas técnicas de trabajo y temas son muy diferentes formas de representación.
«Este proyecto, que comenzó en 2011 con 17 museos, ya incluye a más de mil instituciones culturales alrededor del mundo”, destacó Florencia Bianco, gerente de Comunicaciones Corporativas de Google Latinoamérica.
El Google Cultural Institute y sus socios ponen tesoros culturales al alcance de los usuarios de Internet y construyen herramientas que permitan compartir la herencia artístico.
En el siguiente video se explica cómo usar esta herramienta:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LzMXbvBsALo?rel=0&w=560&h=315]El Google Cultural Institute se asocia con instituciones culturales brindándoles la plataforma a miles de obras de arte y a un total de 6 millones de fotos, videos, manuscritos y otros documentos de arte, cultura e historia.