El impacto de la revolución digital sobre un mundo en proceso acelerado de urbanización es lo que explica la emergencia del concepto de ciudades inteligentes (“Smart Cities”).
En la confluencia de ambas tendencias de cambio surge una nueva ciudadanía, más demandante y participativa, y una forma distinta de vivir la ciudad y de integrarla en los procesos económicos y sociales.
En el marco del XII Foro de Gobierno y Ciudades Digitales, que se realizó en Buenos Aires, Telefónica explicó a funcionarios y responsables de la administración pública y gobierno de todo el país su estrategia para transformación digital aplicada a las ciudades.
Vicente Granizo, Global Manager Goverment & Public Sector de Telefónica de España, detalló que esta iniciativa nace de “la necesidad de proveer a las ciudades de una infraestructura que garantice un desarrollo sostenible, un incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles y una participación ciudadana activa”.
“El ciudadano es uno de los principales ejes del desarrollo inteligente de las ciudades. Su papel como principal usuario y demandante de los servicios urbanos, junto a su creciente implicación e interés por los asuntos que le afectan de la ciudad, otorgan un protagonismo muy especial en el ‘paradigma Smart’. Cuanto más se involucre a los ciudadanos como sensores, mayor será la comprensión que tenga la ciudad de lo que está sucediendo y cuáles son realmente sus preocupaciones”, destacó Granizo.
La tecnología aplicada a la digitalización de distintas gestiones de la vida cotidiana de los ciudadanos, las empresas, las instituciones y los gobiernos, resuelve de manera inteligente las demandas que surgen en diferentes ámbitos como: el medio ambiente, la movilidad, seguridad, educación, salud, economía y gobierno.
Telefónica busca posicionarse como un jugador clave en el desarrollo del entorno tecnológico y, para cada una de éstas áreas, diseñó soluciones y aplicaciones útiles que permiten satisfacer necesidades tanto al ciudadano directamente como incluso mejorar los servicios de la ciudad.
Entre esas propuestas, la compañía ofrece una solución de “parking” inteligente, que permite por ejemplo saber dónde hay un lugar disponible para estacionar, de manera que el ciudadano no esté dando vueltas buscando un espacio libre.
Otra solución es la de vehículo eléctrico, por el cual se pueden disminuir las emisiones que inciden en la polución ambiental a escala local, regional y mundial.
Otra propuesta es la de transporte público inteligente, para conocer el medio de transporte más usado, la hora y el día, para tener más vehículos disponibles y responder en función a la demanda.
La solución de gestión de tráfico facilita conocer cuando una calle se encuentra congestionada de tráfico vehicular y recibir un camino alternativo.
Puedes leer sobre este tema en esta nota propia en iProfesional.