Ya está abierta la convocatoria para participar de la décima edición del Premio Vivalectura 2017, un un concurso organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.
El acto de lanzamiento se realizó el 21 de noviembre en la Biblioteca Nacional de Maestros, y contó con la presencia de Max Gulmanelli, secretario de Gestión Educativa del ministerio; Graciela Perrone, directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura; Andrés Delich, director de la Oficina Regional Buenos Aires de la OEI; Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana; y el presidente del jurado del premio, Ricardo Mariño.
«La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Por una parte, permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y el entretenimiento. Y por otra parte, es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos. Una correcta y avanzada comprensión de textos y contenidos es absolutamente necesaria en todos los niveles educativos. Y eso es algo en lo que debemos trabajar todos y desde todo lugar», señaló Delich.
Gulmanelli afirmó que existe un gran desafío: «Estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra Independencia, y algunas preguntas válidas hoy, cuando estamos convocando a una iniciativa como el premio, serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora? ¿Es verdad que la Argentina es una nación libre? ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”, expresó.
“Hoy -afirmó- es una tarde de convocación ciudadana profunda para que todos los interesados por la promoción de la lectura pongan su mirada en cada uno de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos destinatarios de nuestro sistema educativo, para darles más y mejor educación, para que podamos tener nuevos lectores, nuevos narradores, nuevos poetas argentinos”.
El premio tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales}, según me informaron los organizadores en un comunicado.
La inscripción es gratuita, y quienes deseen participar tendrán tiempo hasta el 17 de marzo de 2017 y pueden hacerlo aquí.