Con 2,5 millones de usuarios que navegaron esta página web, la movida promocional del comercio electrónico argentino «Hot Sale» alcanzó una facturación de 6.170 millones de pesos a través de más de 1,9 millones de órdenes de compra entre el 14 y el 16 de mayo.
Según me informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en un comunicado, la facturación alcanzó un 79% más que en la edición 2017, con un ticket promedio de 3.244 pesos.
En el relevamiento que la cámara realizó junto a la consultora Kantar TNS luego del cierre de la actividad se observó que las categorías que más se vendieron en unidades fueron las siguientes:
- Alimentos y bebidas.
- Calzado.
- Indumentaria y accesorios para adultos.
- Indumentaria y accesorios infantiles.
- Decoración para el hogar.
- Televisores.
A nivel de facturación, los más vendidos en estos tres días fueron los siguientes:
- Televisores.
- Pasajes de avión al extranjero.
- Equipos de telefonía móvil.
- Hoteles.
- Computadoras de escritorio y portátiles.
- Muebles.
“Los resultados de este nuevo Hot Sale han superado nuestras expectativas. Registramos un aumento del 54% en cantidad de órdenes de compra respecto de la edición pasada. Esto demuestra que los usuarios confían cada vez más en el comercio electrónico y que el mercado online sigue su camino de desarrollo y profesionalización. Apostamos que el ‘eCommerce’ seguirá creciendo y rompiendo records en la Argentina”, dijo Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
El relevamiento fue confeccionado por Kantar TNS Argentina entre 227 empresas participantes de Hot Sale.
En esta edición los dispositivos móviles fueron los elegidos para la búsqueda de ofertas, ya que el 60% de los usuarios a nivel nacional ingresó a la web oficial a través de su celular.
Se destacó la amplia participación del mercado fuera de Buenos Aires, la cual por primera vez alcanza el 52% de las visitas registradas.