Digipadres, portal de contenidos impulsado por la empresa de seguridad informática Eset Latinoamérica que busca acompañar a padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet, y Argentina Cibersegura, una asociación civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías, invitan a un encuentro en línea, «Educar en tiempos digitales».
La actividad será gratuita y se realizará el 20 de septiembre, a las 17.00 (hora argentina). Para participar se requiere inscripción previa aquí.
La invitada a disertar será la psicopedagoga María Zysman, directora de la asociación civil «Libres de bullying» y con más de 25 años de especialización en detectar e intervenir situaciones de «bullying» en el ámbito escolar; es por esto que lleva adelante talleres para padres y docentes con el fin de brindar las herramientas sobre cómo dialogar con los chicos acerca del buen uso de la tecnología y la información.
Según una encuesta realizada por Digipadres y Argentina Cibersegura uno de cada tres chicos sufrió al menos una situación incómoda en Internet.
El 37% de los chicos dijo que sus padres no están al tanto de sus perfiles en internet y el 60% no tiene a sus padres como contacto en las redes sociales.
«El gran riesgo de que los más pequeños tengan acceso a Internet desde muy temprana edad es que los adultos no sepan cómo acompañarlos en sus interacciones», comentó Cecilia Pastorino, mentora educativa de Argentina Cibersegura y quien será la moderadora del encuentro, según me informó esta entidad en un comunicado.
Digipadres y Argentina Cibersegura entrevistarán a Zysman para comprender desde su visión psicopedagógica cómo pueden los adultos acompañar a los más chicos en el mundo y en su relación con la tecnología.
Dentro de los temas a tratarse en el encuentro se incluyen problemas actuales como «sexting», privacidad en línea vs. expectativa de privacidad, así como qué pasa cuando los padres exponen a sus hijos en Internet.
Además, se debatirá sobre el límite entre la libertad de los niños en Internet y la invasión de la privacidad al controlar.