Una nueva entrega del Indice UDE (uso de dinero electrónico) Link con datos de agosto brinda entre sus conclusiones el siguiente dato: la cantidad de usuarios de aplicaciones financieras móviles ya superan a la cantidad de usuarios que operan por la modalidad de «home banking» tradicional con acceso por una computadora de escritorio o portátil.
Según me informó Red Link en un comunicado, la billetera digital Valepei alcanzó el récord de 205.000 usuarios.
Los importes de envío de dinero y pagos creció un 574% desde diciembre 2016 a agosto 2019.
En agosto el importe promedio por operación fue de 2.627 pesos, superior al monto de extracción promedio en un cajero automático que ascendió a 2.579 pesos.
En cantidad de operaciones Valepei tuvo en promedio 33 transacciones promedio por usuario mientras que en cajeros automáticos fue de 9 operaciones, de las cuales 5 son extracciones.
Durante 2019 creció un 54% la adhesión de tarjetas de débito a la billetera digital.
¿Por qué crece la billetera digital? La expansión en cantidad de usuarios y de operaciones en el caso de Valepei está motivada por las siguientes causas, según el análisis de Red Link:
- La experiencia de uso: es más simple de usar, más intuitivo en relación a otras plataformas financieras.
- Aplicación multibanco: con una sola aplicación se pueden resolver operaciones de todos los bancos en los que el cliente tenga cuenta. Valepei permite operar con todos los bancos del sistema financiero argentino.
- Las funcionalidades: la cantidad de operaciones diferentes que se pueden realizar como enviar dinero, comprar con códigos QR, recargar la tarjeta de viajes SUBE, recargar el celular, consultar el saldo de cuenta, etc.
- La seguridad de manera simple: Valepei incorporó la posibilidad que el usuario ingrese a la aplicación con su biometría de reconocimiento facial en reemplazo del uso de usuario y clave.
Valepei permite además a los usuarios con cuentas en bancos vinculados a la red Link la administración de la seguridad de todos los canales que use el cliente tales como POS, «home banking», cajeros automáticos, operaciones por comercio electrónico, tanto en la Argentina como en el exterior al igual que habilitar y deshabilitar en forma temporal el uso de la tarjeta de débito.