Argentina Cibersegura, una asociación civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías, anuncia “Pensando la educación digital”, su jornada de capacitación dirigida a educadores formales y no formales, docentes, miembros de organizaciones no gubernamentales y referentes del Gobierno nacional y porteño, el 10 de octubre desde las 10.00 a las 17.00 en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Buenos Aires.
Según me informó la entidad en un comunicado, la entrada es libre, gratuita y requiere inscripción previa aquí. Se brindarán certificados de asistencia a quienes participen.
El encuentro comenzará con Luis Vedoya, educador y gerente general de la entidad “Creer hacer“ quién reflexionará acerca de la educación para la transformación social.
La organización Potrero Digital a través de su coordinador, Fabián Hamed, y Leandro Garrido, alumno de este espacio de aprendizaje, hablarán acerca del cambio cultural en los barrios y la importancia de lo digital para transformar la realidad.
Además, los mentores educativos de Argentina Cibersegura acercarán los conceptos de seguridad en esta era digital.
También habrá un bloque acerca del «sexting» y «pornovenganza» en la escuela en el que Mercedes Werner (directora general de Educación Digital de la Subsecretaría de Ciudad Inteligente y Tecnología Educativa, del Ministerio de Educación e Innovación porteña), Gabriel Latorre (contenidos educativos y construcción de ciudadanía de la Fundación Lúminis) y Eduardo Orteu (cofundador de Talk2U) compartirán estrategias y herramientas de trabajo pedagógico.
La organización Kubadilli presentará «¿Cómo transitamos los cambios?» junto con una actividad en vivo a través de su equipo conformado por Maria José Greloni y Juan Pablo Husni.
Habrá un panel sobre la importancia del trabajo en red. Estará integrado por Alejandro Fernández, vicepresidente del Consejo de la Magistratura porteño; Héctor Pérez, presidente de la Fundación OSDE; Pablo Pastore, director educativo de la Fundación Reciduca; y Romina Schvartzman, profesional del equipo técnico del programa Fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo y Hábitat porteño.
El encuentro cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Educación e Innovación y el Consejo de la Magistratura porteño, Wingu y Fundación Lúminis, y el apoyo de Eset Latinoamérica, Sancor Seguros y Fundación Sancor.