El mercado de la computación en la nube crece al 30% interanual en la Argentina, de acuerdo a estimaciones privadas. Las causas de este crecimiento, que parece inmune a la recesión de la economía general, son la flexibilidad, la velocidad de transferencia de los datos y una mejor ecuación costo/beneficio que ofrece este modelo informático.
En los últimos 12 meses Telefónica registró a nivel local un crecimiento del 182% en la venta de herramientas en la nube, como Open Cloud (provista junto a la multinacional china Huawei), Azure (la nube de Microsoft) y Managed Cloud (VMWare).
Los servicios «cloud», también conocidos como servicios digitales en la nube, también crecen por los nuevos desafíos que los negocios deben afrontar a diario, y de la búsqueda de capitalizar los distintos beneficios que la virtualización hace posible.
De acuerdo a un estudio de la consultora de investigación de mercado Frost & Sullivan, el mercado «cloud» crece al 30% anual medido en dólares en la Argentina.
Otra de las razones que explican esta rápida expansión está dada por la posibilidad de que los servicios en la nube puedan ser empleados por grandes, pequeñas y medianas empresas por igual, porque no se requiere de una inversión en infraestructura ni de procesos de implementación complejos.
Los servicios «cloud» ofrecen un abanico de herramientas «a medida», que posibilitan pagar sólo por el uso de ellas, y que brindan además la tranquilidad que busca cada cliente para focalizarse en su actividad.
Puedes leer más sobre este tema en la nota que publiqué en iProfesional aquí.