Te comparto a continuación una serie de noticias breves de las empresas Coviar, Kia y Ball.
Campaña de conducción responsable de la industria vitivinícola y Gobierno de Mendoza
La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Fondo Vitivinícola Argentina, el Ministerio de Seguridad, a través de su Subsecretaría de Relaciones Institucionales, y los representantes locales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial firmaron un acuerdo para realizar campañas de educación y concientización con el objetivo de promover la conducción responsable y la educación vial.
«Construir juntos una solución, con una base sólida en educación y concientización» es el «espíritu» del acuerdo, a través del cual las instituciones realizarán acciones para promover la conducción responsable y evitar siniestros viales relacionados con el consumo excesivo de alcohol.
Las celebraciones del «día del vino argentino bebida nacional», el 24 de noviembre, serán propicias para comunicar la importancia de buenos hábitos en la conducción responsable.
Un recorrido por la gastronomía coreana y sus orígenes junto a Kia
La empresa Kia Argentina presenta Gastro Corea Food Week, una experiencia gastronómica que se lleva a cabo desde el 11 y hasta al 18 de octubre, donde 21 restaurantes ofrecerán productos de la cocina coreana para difundir en Buenos Aires los sabores más representativos del país asiático.
Se trata de la primera semana de la gastronomía coreana con menúes –almuerzo o cena- de varios pasos diseñados para la ocasión, asistidos y explicados, para que el público descubra parte de la milenaria cultura coreana.
Serán parte de esta celebración 21 establecimientos gastronómicos especializados en la cocina coreana y 6 restaurantes invitados.
Kia llevará a cabo promociones para que el público pueda participar por experiencias exclusivas. Más información aquí.
El vino en lata llega a la Argentina
Ball Corporation, el mayor productor de latas para bebidas a nivel mundial, anunció la llegada a la Argentina de su envase para vinos de calidad, una categoría que para 2020 estima llegar en el mundo a 25 millones de unidades.
El público busca cada vez más productos que se presenten en envases que faciliten su transporte y almacenamiento, de modo que pueda ser consumido en ocasiones inexploradas hoy, como un día de picnic, una tarde en la playa, luego de una larga jornada laboral o hasta en una piscina, entre otros.
La lata es el envase más sostenible en toda la cadena de bebidas, pero también debido a que no puede romperse como otros, ofrece un mayor control del consumo al tener diferentes tamaños de envasado y no únicamente de 750ml –como la gran mayoría de los contenedores de vino–.