«La analítica de datos hay que llevarla al sector industrial y de servicios, especialmente en las pymes», advirtió Eduardo Poggi, especialista en gobierno electrónico y gestión de información pública.
Licenciado en ciencias de la computación, magister en políticas públicas y profesor de minería de datos en una maestría en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Poggi analizó en una entrevista que le realicé las medidas que se deberían adoptar para impulsar la economía digital en la Argentina.
«Por un lado el propio Estado (en su sentido más amplio) debería afrontar de una vez la interoperabilidad como medio para disminuir la carga administrativa sobre personas y empresas. Esto implica que los organismos comiencen a compartir datos digitales en lugar de pedirlos una y otra vez y evitar así que las personas muevan papeles. Esto lleva a una revisión de los procesos y no a una simple digitalización. Este gestión avanzó sobre varios aspectos de la digitalización pero poco sobre la interoperabilidad», dijo Poggi.
«Hacia la sociedad, veo varias áreas en las que hay mucho para hacer: Lo que mencioné de analítica de datos como forma de trabajo debe ser incorporado en la enseñanza desde lo más básico. Hay que estudiar de libros pero hay que aprender a sacar conclusiones de la evidencia digital. Y esto se aprende desde niños y se continúa en cualquier especialidad que se siga», detalló.
«La analítica de datos también hay que llevarla al sector industrial y de servicios, especialmente en las pymes (las grandes más o menos lo van a hacer por las suyas). Directamente o por medio de otras pymes que ofrezcan el servicio. Si disponemos de evidencia digital de casi cualquier cosa, debemos aprender a trabajarla y usarla para tomar decisiones», sostuvo Poggi, cuyas declaraciones completas puedes leer en la nota que publiqué en iProfesional aquí.