Con más de 1700 empleados alrededor del mundo, la empresa informática Intive tiene 14 centros de desarrollo en Alemania, Polonia, Estados Unidos y la Argentina.
Entre sus clientes se encuentran compañías como Audi, BMW, Credit Suisse, Deutsche Telekom, Esprit, ING, Microsoft, Viacom, Vodafone, Volkswagen y Vorwerk.
En una entrevista que le realicé, Andrés Vior (en la fotografía superior), gerente nacional de esta empresa en la Argentina, analizó la situación del sector del software y servicios informáticos en el contexto de las medidas económicas anunciadas en lo que va de la administración Fernández.
«Creo que las amenazas serán la fuerte carga impositiva y las restricciones cambiarias -que reducen la competitividad y la eficiencia de las empresas exportadoras-, así como también las empresas que desde el exterior ofrecen sueldos en dólares para atraer la atención de los profesionales en el mercado laboral. La gran debilidad del mercado interno continúa siendo la necesidad de contar con más talento. Por ende, la gran oportunidad será la de invertir con políticas públicas en la formación de profesionales que se puedan sumar a un sector que no puede cubrir su demanda», dijo Vior.
Puedes leer la entrevista completa que publiqué en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: