Ante la pandemia del nuevo coronavirus, Telecom Argentina informó que reforzó sus canales de contacto digitales y telefónicos para que los clientes puedan realizar cualquier gestión de servicio desde su domicilio y no sea necesario que se acerquen a sus oficinas.
Según me informó la empresa en un comunicado, para todos sus empleados de áreas administrativas, operativas y de soporte a la gestión de todo el país están «fomentando ‘home office’ en línea con las recomendaciones de las autoridades».
La compañía informó que cuenta con herramientas que permiten a sus empleados «acceder a los sistemas de gestión y administración en forma deslocalizada con las mismas facilidades y niveles de seguridad que si estuvieran en su puesto de trabajo».
Los empleados que integren alguno de los grupos de riesgo por patologías preexistentes, no concurrirán a las oficinas de la compañía, cualquiera sea su tarea.
La compañía modificó la atención en oficinas comerciales, respetando las recomendaciones de los médicos sobre el contacto entre personas, limitando las gestiones presenciales a aquellas relativas a entrega y cambio de SIM, siniestros y garantías de equipos celulares y devolución de decodificadores.
Por esta situación, recordó que los clientes pueden usar los canales electrónicos, aplicaciones móviles y línea telefónica: teléfonos 0810-122-2225 o *111, las páginas web cablevisionfibertel.com.ar, personal.com.ar, y los canales digitales en redes sociales.
También pueden descargar las aplicaciones Mi Personal y/o Mi cuenta Cablevision Fibertel para realizar consultas, reclamos, reimpresión y pago de factura, adquisición/modificación de servicios, solicitudes de servicio técnico de Internet o TV y gestiones administrativas de modificación de cuenta.
La empresa pidió a las personas que están en cuarentena o tienen fiebre o síntomas compatibles con el Covid-19 que no concurran a sus oficinas comerciales.
Los planteles técnicos están en proceso de reorganizar su forma de trabajar para que al ingresar a los domicilios de los clientes, ambas partes estén seguras.
«Por eso pedimos paciencia por las demoras que puedan darse en la programación de las visitas a domicilio, y también pedimos colaboración con nuestros operadores que pedirán algo más de información que lo habitual. Son cambios repentinos, justificados por esta coyuntura», aseguró la compañía.