En junio, el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Archivo General de la Nación (AGN) y la Secretaría de Patrimonio presentan una serie de producciones virtuales con motivo de los 250 años del nacimiento de Manuel Belgrano y los 200 años de su muerte, que se conmemoran el 20 de este mes.
Belgrano fue el creador de la bandera nacional de la Argentina, artífice del éxodo jujeño, y responsable de los triunfos decisivos en las batallas de Tucumán y Salta, y una de las principales voces en el Congreso de Tucumán de 1816.
Hijo de una de las familias más acomodadas de Buenos Aires, Belgrano estudió abogacía en España y a su regreso fue secretario del Consulado del Virreinato del Río de la Plata, donde empezó a imaginar una nación por venir.
Cuando el 25 de mayo de 1810 la vida política pegó un giro abrupto e inesperado, Belgrano se lanzó a la nueva situación revolucionaria, dejando atrás una vida que hubiera podido transcurrir entre comodidades.
Belgrano es héroe y prócer porque se sobrepuso a derrotas, a humillaciones, incluso a equivocaciones.
Según me informó el CCK en un boletín, la materia prima que estructura estas producciones son episodios de la vida del prócer. Parte del archivo belgraniano de la AGN se exhibe en relación a estas anécdotas que construyen la figura de Belgrano.
Estas mismas anécdotas, casi como instantáneas fotográficas, son retomadas por ilustradores y dibujantes en una muestra virtual en tres entregas. Puedes acceder a toda las producciones desde este enlace.