La inteligencia artificial (IA) comienza a estar presente en uno de las actividades básicas e imprescindibles de la vida humana: la alimentación.
Gracias a una aplicación generada por la famosa cocinera Narda Lepes y la filial local de Microsoft, el mayor fabricante mundial de software, la Comé+Plantas, la inteligencia artificial permite volver a conectar con los vegetales, la base de una alimentación sana.
Totalmente gratuita, la aplicación integra inteligencia artificial que ayuda a comer mejor.
También ofrece volver a conectar con lo primigenio y a potenciar la creatividad en la cocina.
Permite reconocer, a través de la inteligencia artificial, los vegetales que no conocemos.
Además busca aprovechar los de estación y combinarlos mejor con consejos de Narda Lepes para cocinar de manera más intuitiva.
Desarrollada por le empresa argentina Shifta y basada en Microsoft Azure como plataforma, la aplicación con inteligencia artificial incluye más de mil consejos e información de más de 90 vegetales pertenecientes a 30 familias botánicas.
Esta primera versión invita a todos los usuarios a descargarla y a colaborar en el entrenamiento del modelo.
Gracias al uso de aprendizaje automático, la plataforma reconoce variedades de vegetales de distintas estaciones y de todo el país.
Iniciativa a favor de la comida sana
El consumo diario de vegetales disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares. Según un informe de Unicef, la Argentina ocupa el segundo puesto regional en sobrepeso en menores de 5 años.
De acuerdo con indicadores de la Organización Panamericana de la Salud, la Argentina está entre los países que más bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados consumen.
Esta situación muestra la importancia de incorporar vegetales a la alimentación ya que el consumo diario de frutas y verduras disminuye el riesgo de padecer obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
Según datos del Mercado Central, en la Argentina sólo cinco hortalizas concentran el 82% del total consumido en el país, mientras que cuatro frutas representan el 65% del total que comemos.
Las hortalizas más vendidas son las siguientes, en orden de ventas:
- Papa.
- Tomate.
- Cebolla.
- Zapallo.
- Zanahoria.
Entre las frutas, el orden es el siguiente:
- Naranja.
- Mandarina.
- Manzana.
- Banana.
En cantidades mucho menores le siguen todos los demás vegetales disponibles.
Estos datos revelan la importancia de impulsar el consumo de vegetales, conocer nuevas combinaciones para cocinar de manera simple, aprender la estacionalidad para aprovechar los más económicos y volver a la creatividad en la cocina.
Narda Lepes y la inteligencia artificial
A partir de estas observaciones nació Comé+Plantas que busca contribuir a mejorar la relación de los argentinos con los vegetales utilizando la inteligencia artificial para comer mejor.
«Hay algo de la conexión primigenia que teníamos con los vegetales que se perdió y necesitamos recuperar», dijo Lepes en una conferencia de prensa por Internet, donde se presentó la aplicación y en la que participé.
«Las personas no podemos seguir recetas toda la vida, sino que necesitamos aprender a preparar los alimentos, saber cuál es la mejor época del año para consumirlos, entender de dónde vienen, cómo se cultivan y cómo llegan a nosotros e incorporar variedad», agregó la cocinera.
«Tenemos que comer más vegetales, pero tiene que ser rico y tiene que ser simple. Es solo animarse, pero tener algunas pistas claras ayuda, por eso incorporamos inteligencia artificial a la aplicación ya que ayuda a reconocer frutas y verduras que muchos no conocen o no saben cómo preparar. La idea es que día a día sepamos como hacer más ricas nuestras comidas», comentó Lepes.
Puedes leer más sobre este tema en la nota propia publicada en iProfesional aquí.