José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América latina y el Caribe, analizó en una entrevista que le realicé el reciente decreto de necesidad y urgencia (DNU) presidencial que dispuso a la telefonía móvil, Internet y la TV paga el carácter de servicio público.
5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones.
La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas.
«La redacción del DNU es preocupante porque asume que no hay diferencias entre los distintos prestadores de servicio del mercado», advirtió Otero.
«Tampoco hace distinción en la estructura de costos que distintas tecnologías podrían tener para la oferta de un servicio similar», agregó.
«Es de esperar como reacción natural un freno en la inversión hasta que, desde su perspectiva, se aclare la situación y puedan cuantificar el impacto monetario de este DNU en sus operaciones», advirtió.
Puedes leer completa la entrevista que publiqué en iProfesional aquí.