Los padres de preadolescentes se enfrentan a las siguientes preguntas cuando deben encarar el uso del dinero que entregan a sus hijos: ¿Lo gastan todo o lo ahorran? ¿Saben ellos el origen de ese dinero?
Al momento de responder esos interrogantes se recurre a la experiencia propia y surgen en ese momento las carencias educativas. Por ejemplo, ¿alguien inculcó a esos padres cuando eran adolescentes buenas prácticas financieras?
Para ayudar a esos padres se creó Teengo, una empresa financiera apalancada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) («fintech»).
La compañía diseñó una aplicación para los preadolescentes que adapta la billetera virtual de Mercado Pago para que pueda ser utilizada en su red de comercios.
Gabriela Gayarre, directora general ejecutiva de Teengo, me explicó las características de esta compañía, que procura la educación fnanciera de los preadolescentes.
«La idea de Teengo nace por una necesidad personal. Mi hija mayor empezaba la escuela secundaria y busqué algún instrumento financiero que le permitiera pagar sus gastos mensuales sin tener que usar tanto efectivo», recordó.
Los problemas de la banca tradicional
Gayarre empezó con una caja de ahorros en su banco (las tarjetas de crédito no se otorgaban a menores de 14 años) y después de transitar el proceso de alta, que incluyó la firma del contrato en la sucursal, esperar 15 días a que llegara la tarjeta de débito, hacer un usuario en el «home banking» y varios etcéteras más, descubrió tres problemas:
- Le estaba dando a su hija un instrumento financiero complejo sin que ella tuviera las nociones básicas de finanzas.
- Las soluciones disponibles no se adaptan a las nuevas generaciones acostumbradas a manejar todo con un clic.
- Todos los instrumentos financieros están destinados a gastar, no a administrar finanzas personales o a cómo invertir nuestros ahorros.
«Teengo permite a nuestros hijos pagar sus gastos, administrarlos y lo que es aun mejor les enseña los conceptos financieros básicos: que es el dinero, de donde sale; la diferencia entre ahorro e inversión. Todo desde el celular sin usar efectivo», resumió.
Puedes leer más sobre este tema en la nota propía que publiqué en iProfesional aquí.